FUESCyL

FUESCyL

Home

%AM, %10 %041 %2015

Carlos Ramos Marchena

Written by

CARLOS R. MARCHENANOMBRE: Carlos Ramos Marchena

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Interpretación

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Licenciado en Dirección de Escena  y Dramaturgia por la  Real Escuela Superior de  Arte Dramático (R.E.S.A.D.) de Madrid (1ªpromoción, 1.996) y Licenciado en Interpretación por la R.E.S.A.D. de Madrid. Doctorando en  la Facultad  de Bellas Artes de la Universidad Complutense teniendo la Suficiencia Investigadora.

Actividad profesional: Ha realizado entre otros montajes “La noche toledana” de Lope. Compañía Nacional de Teatro Clásico,  Fest. Teatro Clásico de Alcalá y Fest. de Teatro Clásico de Almagro. “No hay burlas con el amor” de Calderón. Teatro Álvaro Valentín del CCMD de Valladolid. “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare. “El  Gordo  y  el  Flaco” de  Mayorga. Sala Cuarta Pared. “La fontana del placer” zarzuela barroca (XIV Festival de Música Antigua de Aranjuez) "Esta noche no hay cine" de Jaime Salom. XII Edición  de la  Muestra Teatro Español  de Autores  Contemporáneos. "Una altra Ofélia" de Molins. Teatre Rialto (Generalitat Valenciana) "El amor de Fedra" de Sarah Kane II  Festival de  Escena Contemporánea de Madrid. "Dos amigos de Verona" de Shakespeare.  Fest.  Teatro  Clásico  de Almagro 2.001.  "El Público" de  Lorca. Fest.  de Escuelas  de  la  Sala Pradillo de Madrid." La fierecilla domada"  de Shakespeare. Fest. Teatro Clásico de Almagro (Corral de Comedias1.998. "Trabajos de amor perdidos" de Shakespeare. Sala Ensayo 100 de Madrid "Casa  con  dos  puertas  mala  es  de  guardar" de Calderón Fest.  Internacional de Teatro del Siglo de Oro de El Paso, Texas (EEUU) y Ciudad Juárez (México) "Todos  mis hijos" de Miller. Sala Ensayo 100, etc. Ha traducido y adaptado algunos de los textos clásicos de sus montajes. Ha  escrito  artículos  para  periódicos y revistas especializadas.

Galardones:Premio Ágora. (Festival de Almagro) por la obra “Dos amigos de Verona” de Shakespeare y Premio del Público en el Festival de Olmedo Clásico por la obra “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare. Finalista Premio Maite de Teatro  por "El amor de Fedra" de Sarah Kane

 

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

   
 

ESPECIALIDAD: Interpretación

Prácticas de interpretación I – Curso 3º

 

 
%AM, %13 %041 %2015

Departamentos

Written by

DEPARTAMENTO DE DRAMATURGIA Y CIENCIAS TEATRALES

Este departamento se articula en tres áreas pedagógicas: Escritura Dramática, Dramaturgia y Literatura Dramática. Integra las siguientes asignaturas:

De la especialidad de Interpretación: Literatura Dramática I, II y III; Teoría del Espectáculo y la Comunicación I y II; Dramaturgia; Dramaturgia del personaje; Historia del cine; Inglés I, Inglés II, Inglés III, Pedagogía teatral y Apoyo Dram TFG

De la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia: Literatura Dramática I, II y III; Análisis de Texto I y II; Prácticas de Escritura Dramática I, II y III; Adaptación escénica al teatro en verso; Dramaturgia y prácticas de dramaturgia; Escrituras escénicas contemporáneas;  Guión I y II; Adaptación teatral de textos narrativos; Verso, Inglés I, II, III y IV, Teatro y pensamiento filosófico, Pedagogía teatral, Teorías del espectáculo y la comunicación, TFG Dramaturgia y Apoyo Dram. TFG

Jefatura de departamento: José Gabriel Lorenzo

SALIDAS PROFESIONALES

    • Dramaturgos, guionistas, adaptadores, traductores, etc. Profesionales cualificados para el desempeño de la escritura dramática en los diversos campos del teatro, el cine y la televisión. La realización de trabajos dramatúrgicos en los teatros: versiones escénicas de textos teatrales o narrativos y la práctica escénica.
    • Profesionales de la investigación, la crítica y la pedagogía.
    • La docencia, tanto en la Enseñanza Secundaria como en la Superior, vinculada a los aspectos prácticos y teóricos de la Literatura dramática.

 

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA

Asignaturas:

De la especialidad de Interpretación: Historia de las Artes del Espectáculo, Danza y puesta en escena, Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos, Análisis fílmico, Producción para actores, Espacio escénico, Caracterización, Indumentaria y Estética.

De la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia: Historia y Teoría de las artes del Espectáculo, Teoría e Historia de la Escenificación, Escenificación I, Teoría e Historia de la Música, Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos, Prácticas de la Escenificación I, Escenificación II, Dirección de Actores I, Espacio Escénico I, Estética, Prácticas de la Escenificación II, Dirección de actores II, Espacio Escénico II, Indumentaria, Iluminación, Dirección de teatro lírico y musical, Producción teatral, Movimiento escénico y coreográfico, Caracterización, Espacio sonoro, Tecnología aplicada a las artes del espectáculo, TGF Dirección y Apoyo Esc. TFG.

Jefatura de departamento: Víctor Velasco de Lucas

 

DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN, VOZ Y MOVIMIENTO

Asignaturas:

Interpretación I y II; Teoría de la Interpretación; Pca. Anatomía para el Mvto.; Expresión corporal I y II; Acrobacia I y II; Ppos. Mus. y movimiento; Voz; Anatomía para la voz; Fundamentos musicales; Introducción al lenguaje poético y la retórica; Danza I y II; Voz y la palabra escénica I, II y III; Verso en acción I y II; Teoría del lenguaje versificado; Canto I y II; Teoría e Historia de la música; Prácticas de interpretación I y II; Lucha escénica I y II; Pantomima I y II; Teoría e historia de la escenificación; Trabajo fin de Grado; Apoyo Voz TFG y Apoyo MOv. TFG.

Jefatura de departamento: José Mª Ureta Sixto

 

Bases de trabajo del departamento

La formación de nuestros alumnos de Interpretación está basada en las enseñanzas de Stanislavski, más concretamente en el Sistema de Acciones Físicas y del Análisis Activo, producto de los últimos años de investigación del maestro ruso.

Nuestro contacto continuo con la Academia de San Petersburgo y las actividades de formación de alumnos y profesores, permite incorporar a los programas vinculados a la técnica interpretativa, las actualizaciones que se producen constantemente en el Sistema de Acciones Físicas, dada su naturaleza abierta y en constante proceso de investigación.

Junto a este referente fundamental y común a todos los profesores que componen el departamento, tienen especial relevancia las enseñanzas de William Layton (cuyo esquema de trabajo hace hincapié en la escucha del actor en escena y su inmersión en el proceso de acción-reacción) y del discípulo de Stanislavski Michael Chejov, que renuncia al psicologismo y centra su método en la imaginación y los aspectos físicos del trabajo actoral.

La convivencia de estas y otras disciplinas, como el juego teatral o la pedagogía de Declan Donellan, conforman un sistema basado en la acción psicofísica como eje central, la escucha real "aquí y ahora" y el trabajo orgánico sobre el mundo físico, sensorial y emocional del personaje.

 

Actividades:

El Convenio con la Academia de San Petersburgo ha permitido un contacto fluido con dicha institución y el desarrollo de diversas actividades de formación para alumnos, entre las que destaca el viaje anual (desde el curso 2007/08) a San Petersburgo para alumnos de 2º de Interpretación, consistente en un Curso Intensivo de aproximadamente 80 horas lectivas.

Este Convenio ha permitido desplazar a San Petersburgo a Profesores del Departamento que asistieron como oyentes a clases correspondientes a sus áreas de trabajo (septiembre de 2008).

Del 21 al 25 de septiembre de 2009 los Profesores Filtsinsky (Interpretación), Vassilkov (Danza) y Koshmin (Voz) impartieron un curso intensivo dirigido a alumnos de 4º Curso de Interpretación.

Los alumnos han podido asistir a Seminarios de Biomecánica (2007), Técnica Chejov (2008 y 2009) impartidos por Ernesto Arias y Soledad Garre; Análisis Activo (2009), impartido por Andrzej Bubien, Director del Teatro Satiry de San Petersburgo; Lección Magistral de Esgrima y Lucha Escénica impartida por el Maestro Joaquín Campomanes (2009).

Se ha fomentado el contacto  con la realidad del mundo profesional invitando, entre otros, al Director Eduardo Vasco y actores como Arturo Querejeta y Miguel Albadalejo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con motivo de la representación en Valladolid de "La estrella de Sevilla"; o al Director Hernán Gené (a propósito del montaje de Horacios y Curiacios" de Bertolt Brecht).

Profesores y alumnos de la Escuela participan activamente en el programa "E-class" en el X Festival de Teatro Clásico de Olite en julio de 2009 con escenas de Lope y Shakespeare trabajadas en las asignaturas de Interpretación y Verso y posteriormente, con los montajes de 4º curso de las promociones del 2010 y 2011: "Antígona" dirigida por el profesor David Ojeda y "El sueño de una noche de verano" dirigida por el profesoror Carlos Marchena. Escenas escogidas del montaje "Medea" (4º curso de 2010) participan en el festival de Pafos (Chipre) y "Santiago de Cuba y Cierra España" (4º curso 2011) dirigido por el profesor Eduardo Navarro, participa en el Festival de Escuelas de Arte Dramático de Europa en Varsovia (julio 2011).

 

  • ORGANIZACIÓN

    TUTORÍAS

    JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    ELISA MARINAS RADA

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     

     

    PROFESORES

    EDUARDO JOSE NAVARRO HEVIA

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Martes 15.00 - 16.00h 

    ELIA MUÑOZ RUIZ 

     This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

     Miércoles 16.00 - 17.00h 

    CLAUDIO CASERO ALTUBE

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

     Lunes 15.00 - 16.00h  

     CARLOS JIMÉNEZ ALFARO MOROTE

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Miércoles 16.00h - 17.00h 

    NATALIA MOTA IBAÑEZ

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Lunes 15.00h - 16.00h   

    PEDRO ALMAGRO VARELA

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

      Viernes 14.00h 15.00h 

    PATRICIA ROLDÁN PONCE

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Viernes 12.00h - 13.00 

    JOSÉ MARÍA URETA SIXTO

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Lunes 18.00 - 19.00h  
  • ORGANIZACIÓN

    TUTORÍAS

    JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    VICTOR VELASCO DE LUCAS

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    jueves 10.00h - 11.00h  

    PROFESORES

     ROSARIO CHARRO GARCÍA

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Jueves 12.30h - 13.30h 

     CARLOS MARTÍN SAÑUDO

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Miércoles 12.30h - 13.30h  

     CARLOS RAMOS MARCHENA

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Lunes 18.00h - 19.00h

    REMEDIOS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Jueves 13.30h - 14.30h

    ÍÑIGO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

    Martes 13.00h - 14.00h

    JUAN MANUEL ROMERO GARRIZ

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

     Martes 17.30h - 18.30h

     

     
  • ORGANIZACIÓN

    TUTORÍAS

    JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    JOSE GABRIEL LORENZO 

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Lunes 12.00h - 13.00h

    PROFESORES

    JAVIER HERNANDO HERRÁEZ

      This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

      Miércoles 13.00h - 14.00h 

    JOSE MANUEL MORA ORTIZ

     This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Lunes 10.00 - 11.00h 

    JULIO PROVENCIO

     This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Miércoles 12.30h - 13.30h 

    ROSA SANZ HERMIDA

     This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     

    Jueves 12.00h - 13.00h

    JON VIAR

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     Martes 10.00 - 11.00h

    DOROTA WIECZOREK

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

     

    Martes 13.00h - 14.00h

    ANTONIO M. LÓPEZ

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Martes 12.00 - 13.00h

     LUIS RODRÍGUEZ PONS - SOROLLA

    This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

    Miércoles 14.30h - 15.30h

     

     
DIRECTOR

 

 

JOSE MANUEL MORA ORTIZ 
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

JEFE DE ESTUDIOS

 

MARIA ELIA MUÑOZ RUIZ
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

 

SECRETARIA

 

JAVIER HERNANDO HERRÁEZ 
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

 

Page 3 of 3

Location

locaclizacion

Contact Information

Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León

  • Address: Av. Reyes Católicos, 2B Edificio Emilio Alarcos 47006 Valladolid
  • Phone: 983 217700
  • Email: fuescyl@jcyl.es

 

 

Publications

living1

 

cyl  

Top