- Realización de propuestas de proyectos con empresas a programas internacionales, para lo cual se facilitan los gastos de viajes y asistencia técnica.
- La puesta en marcha de consorcios universitarios nacionales e internacionales para la transferencia
- Concurso DESAFÍO UNIVERSIDAD – EMPRESA, que trata de fomentar la realización de proyectos de I+D+i en colaboración entre las universidades de Castilla y León y el tejido empresarial a partir de demandas tecnológicas reales planteadas por empresas concretas, a las que las universidades responden con propuestas de colaboración ad hoc en forma de proyectos de I+D+I.
- Lanzaderas Universitarias de proyectos con empresas.
Innovación y Transferencia de Conocimiento (8)

Texto de Ejemplo
SEMINARIO - TALLER ITINERANTE INTERNACIONAL SOBRE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD EMPRESA (TCUE) 2ª EDICIÓN
Lugar y Fecha: 15 y 16 den noviembre. Universidad Técnica Federico Santa María. Valparaiso, Chile.
Objetivos: Apoyar a las universidades iberoamericanas en sus esfuerzo por consolidar estructuras de transferencia de conocimiento, de conexión de oferta y demanda tecnológica, de I+D+i colaborativa y de protección y explotación de conocimiento.
Propósito: • Poner en marcha una estrategia de difusión y fomento de la Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (TCUE) en los paises que confirman la Comunidad Iberoamericana de Naciones. • Animar la implantación de sistemas regionales y nacionales de tCUE en los paises e instituciones que participen en el Seminario Taller.
Dirigido a: Académicos, investigadores, gestores y responsables iberoamericnaos de Oficinas de Transferencia de Investigación, de Transferencia de Conocimiento, de Sistemas REgionales y Nacionales de Trnasferencia de Conocimiento, Ciencia y Tecnología, de Vincluación Universidad - Empresa, de Promoción de la Actividad Emprendedora lo mismo que a representantes del sector empresarial y productivo.
Duración: Entre 10-12 horas
Coordinación Académica.
• D. Juan Casado Canales, Secretario General de la Consejería de Educación y Comisionado de Ciencia y Tecnología de la Junta de Castilla y León
• D. Javier Álvarez Benedí, Técnico del Comisionado para la Ciencia y la Tecnología de la Junta de Castilla y León.
• D. Celedonio Álvarez González, Vicerrector de Desarrollo e Innovación Tecnológica y Director General del Parque Científico de la Universidad de Valladolids
SEMINARIO - TALLER ITINERANTE INTERNACIONAL SOBRE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD EMPRESA (TCUE)
Lugar y Fecha: 30 y 31 de Enero. Teatro Universitario José Consuegra Higgins
Universidad Simón Bolivar. Barranquilla, Atlántico, Colombia
PONENCIAS.
Juan Casado Canales, Secretario General de la Consejería de Educación y Comisionado de Ciencia y Tecnología de la Junta de Castilla y León. <PRESENTACIÓN 2>
D. Celedonio Álvarez González, Vicerrector de Desarrollo e innovación Tecnológica de la Universidad de Valladolid <PRESENTACION>
D. Pedro Sandro Colón, Vicerrector de Investigación y Títulos de la Universidad Pontificia de Salamanca <PRESENTACION>
TCUE impulsa las actuaciones orientadas a la identificación de invenciones y actividades de sensibilización dentro del ámbito universitario, dirigidas especialmente hacia grupos de investigación con el fin de mejorar el nivel de protección legal de los resultados de su trabajo y aumentar así las posibilidades reales de traspaso hacia el tejido productivo local. Se trata de ayudar y ofrecer servicios relacionados con:
Identificación de la propiedad intelectual e industrial,
Itinerarios a seguir en los procesos internos de la universidad
Cartera de patentes y registros de propiedad intelectual de cada universidad disponible y consultable vía web
Comercialización de patentes y de registros de propiedad intelectual.
Análisis previos de viabilidad comercial y patentabilidad
Gestión de contratos de licencia
FUESCYL organiza anualmente el Programa VIVERO UNIVERSITARIO DE PROMOTORES EMPRESARIALES, que pretende apoyarse en las patentes y registros universitarios para impulsar la aparición de nuevas empresas de base tecnológica. Es ésta una actividad cofinanciada por Santander Universidades como consecuencia de un convenio suscrito con FUESCYL para promover la transferencia universidad – empresa.
Todas las entidades universitarias implicadas en el proyecto (a través de sus oficinas de transferencia de conocimiento) cuentan actualmente con un servicio estable de apoyo a los investigadores en materia de protección industrial e intelectual:
Desde su puesta en marcha en 2008, TCUE ha creado una red (Red TCUE) de apoyo a la transferencia de conocimiento, con presencia de especialistas en creación de empresas (preferentemente de base tecnológica) en cada una de las universidades participantes. Estos técnicos trabajan formalmente bajo el paraguas del programa institucional de creación de empresas de su universidad, que en algunos casos tiene o ha tenido denominación propia: UBUemprende en la Universidad de Burgos; Legio en la Universidad de León o USALEmprende en la Universidad de Salamanca. TCUE ha permitido y permite reforzar algunos de estos programas ofreciendo:
- Apoyo y Asesoramiento a los emprendedores universitarios
- Seminarios de capacitación empresarial en innovación, foros o encuentros de trabajo con emprendedores
- Talleres de generación de ideas, para la elaboración de planes de empresa y herramientas empresariales
- Talleres Lean Nuevos Emprendedores
- Talleres de prospectiva de negocio y creación de EBTs para alumnos de carreras científico-técnicas
- Guías de apoyo al emprendedor universitario
- Tutorización a emprendedores
Adicionalmente, hay que señalar que, como parte de TCUE, las universidades han desarrollado, en mayor o menor medida, una normativa interna específica en materia de creación de empresas de base tecnológica. En lo que respecta también al ámbito normativo regional, destacar que la Ley 5/2013, de 19 de junio, de Estímulo a la Creación de Empresas en Castilla y León (B.O.C.Y.L nº 126 del 3 de julio de 2013) señala en su artículo 5, refiriéndose a la educación universitaria, que desde la administración regional se impulsarán vías tendentes a facilitar la participación de las universidades y de sus investigadores en la creación y el desarrollo de nuevas empresas.
También conviene destacar algunas actividades en red (actividades organizadas por FUESCYL conjuntamente con las nueve universidades presentes en TCUE) que abordan directamente el fomento de la iniciativa emprendedora en el ámbito universitario. Ese es el caso de:
El Comisionado para la Ciencia y la Tecnología tiene carácter unipersonal, rango de Director General y está adscrito a la Consejería de Economía y Empleo. Funcionalmente dependiente del Presidente de la Junta de Castilla y León. (Decreto 91/2007 de 20 de septiembre de 2007)
Es el órgano al que corresponde «asegurar la coordinación y coherencia de las actuaciones que en materia de I+D+I y Sociedad Digital del Conocimiento se lleven a cabo en la Administración de la Comunidad de Castilla y León» . A él por tanto, concierne asegurar la coordinación de los planes y actuaciones de las diferentes Consejerías de la Junta de Castilla y León y su conexión con los objetivos y prioridades de la RIS3 y asegurar, en colaboración con la Consejería de Hacienda, el cumplimiento de las previsiones presupuestarias derivadas de la RIS3.
Esta colaboración entre el Comisionado para la Ciencia y la Tecnología, como órgano coordinador de la RIS3 y de su seguimiento y evaluación, con la Consejería de Hacienda, permitirá determinar, en caso de que fuera necesario, la reasignación de presupuestos entre las diferentes actividades de I+D+I y Sociedad de la Información, en función de su grado de cumplimiento y las necesidades presupuestarias que exigen la puesta en marcha de las acciones RIS3.
Al Comisionado para la Ciencia y la Tecnología le corresponde impulsar el carácter transversal de la política de ciencia, tecnología e innovación respecto a las restantes políticas públicas y asegurar la coordinación y coherencia de las actuaciones que en materia de I+D+I y Sociedad Digital del Conocimiento se lleven a cabo en la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Estrategia de especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 (3.837 kbytes) aprobada en Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León del día 23 de septiembre de 2021
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente. (RIS 3)(2014-2020) . Descarga pdf. Aprobado el 16 de Abril de 2014 por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.
Visita la web: CIENCIA Y TECNOLOGIA DE CASTILLA Y LEÓN
El objetivo estratégico de TCUE es estrechar la relación entre el mundo de la universidad y de la empresa, promoviendo la capacidad emprendedora y la cultura innovadora en la Universidad y fomentando la incorporación del conocimiento generado en la universidad como activo de la economía regional.
De manera específica, TCUE pretende:
-
-
- Incorporar recursos humanos especializados y medios a las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTCs) de las universidades, fortaleciendo así estas estructuras para facilitar la interacción universidad-empresa.
- Alinear la oferta científico-tecnológica de las universidades con las necesidades del sector productivo regional.
- Incrementar la colaboración entre universidades y empresas de cara al desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I en programas regionales, nacionales y europeos.
- Sensibilizar y fomentar la protección de los resultados de investigación, logrando así aumentar el número de patentes y de registros de la propiedad intelectual desde la Universidad así como su comercialización.
- Incrementar la creación de spin-off y empresas de base tecnológica desde el ámbito universitario.
-
![]() |
![]() |
![]() |
|
1. Fortaleciendo capacidadesMedidas encamiendas a promover la interacción y colaboración de la comunidad universitaria con el tejido socioeconómico de su entorno a través, fundamentalmente, del apoyo de las OTRIS y OTCs de las universiades participantes en la red. Crear ecosistemas de colaboración y promover la adquisición de competencias especializadas |
2. Fomentando la colaboración Universidad - Empresa - Sociedad
|
3.Impulsando el talento emprendedorMedidas para emprendedores/as a través del acompañamiento y la mentoría en el ámbito de la innovación durante todo el proceso de emprendimiento y del fomento de intercambio de ideas, valores y soluciones entre sectores, disciplinas y territorios. |
4 Difundiendo el conocimiento
Medidas dirigidas a promover la cultura científica y la ciencia ciudadana a través, principalmente, de la actividad de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de las universidades participantes en la red. |
Con este nuevo Plan TCUE 2024-2027 se pretende afianzar en las actuaciones desarrolladas en los planes anteriores e implementar otras nuevas que permitan impulsar la innovación y la transferencia como un impulsor fundamental del crecimiento económico formando parte esencial de la planificación estratégica de las universidades de Castilla y León y creando un entorno propicio para que las ideas y la experiencia académica se traduzcan en productos y servicios innovadores que benefician tanto a la sociedad como a la economía.
El Plan TCUE 2024-2027 se estructura en cuatro grandes ejes:
Eje 1 «Fortaleciendo capacidades».
Eje 2 «Fomentando la colaboración Universidad-Empresa-Sociedad».
Eje 3 «Impulsando el talento emprendedor».
Eje 4 «Difundiendo el conocimiento»