DARIO LLANOS
Darío Llanos Javierre, concertista, pedagogo e investigador madrileño dedicado a la música en todas sus formas, es un músico multiinstrumentista y polifacético desde sus inicios. Ha trabajado en diferentes estilos de música en los que el piano ha sido el instrumento principal siempre pero acompañado de bajo eléctrico, batería, violín y trompeta entre otros.
Con unos comienzos, incluso en el ámbito clásico, se forma de manera privada en piano y de manera predominantemente autodidacta en armonía, composición e improvisación, siempre con el oído como piedra angular de su exploración de la música y su lenguaje.
Llegado el momento, se especializa en el repertorio clásico a través del piano, cursando los estudios de concertista y después pedagogo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Resulta ganador de los más importantes concursos dedicados al compositor húngaro Franz Liszt en Reino Unido y Estados Unidos y da recitales, masterclasses y conferencias a ambos lados del Atlántico, fijando su residencia en Dallas, Texas, desde 2017, donde es profesor de piano y pianista acompañante en University of North Texas y University of Texas at Arlington hasta el año 2023.
La improvisación e intuición musical desde el oído, entendiendo los instrumentos como meras herramientas para la expresión de los distintos estilos musicales que trabaja, lo llevan a desarrollar un estilo pedagógico personal basado en la exploración, la reflexión y la adquisición de herramientas para el crecimiento autónomo de su alumnado. Ha dado clase de piano, armonía y educación auditiva en la Escuela de Música Creativa de Madrid y desde 2023 forma parte del profesorado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León “Ana Laguna” de Burgos.
Natural de Toledo, debe su formación en piano, música de cámara y piano contemporáneo a sus maestros Marc Antoni Mas, Guillermo González, Miriam Gómez-Morán, Patrín García-Barredo, Kennedy Moretti, Alberto Rosado y Balázs Szokolay.
Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), donde obtiene Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera bajo la tutela de Miriam Gómez-Morán y Patrín García-Barredo en piano y de Alberto Rosado en música de cámara y piano contemporáneo. Fue premiado en los concursos “Jacinto Guerrero” (Toledo) e “Intercentros Melómano” (Madrid). Amplía su formación durante tres años en la Hochschule für Musik FRANZ LISZT de Weimar (Alemania) con Balázs Szokolay en piano y con Thomas Steinhöfel y Larissa Kondratjewa en música de cámara.
A su vez ha recibido consejo artístico de Ferenc Rados, Claudio Martínez Mehner, Péter Nagy, Imre Rohmann, Mikhail Voskresensky, Boris Berman, András Kemenes, Rita Wagner, Christopher Elton, Aquiles delle Vigne y Edith Fischer entre otros.
En el campo de la música contemporánea, ha trabajado y colaborado con músicos de la talla de Zsolt Nagy, Kevin John Edusei, Óscar Colomina i Bosch, Fabián Panisello y José Luis Estellés, así como con el Plural Ensemble. Cursa estudios de Máster con Alberto Rosado en el Conservatorio Superior de Castilla y León
MIRIAM INMACULADA SANCHEZ RIVAS
Realiza sus estudios profesionales de piano en Salamanca, donde también se gradúa en Comunicación Audiovisual.
Posteriormente se traslada a Coruña, donde continúan sus estudios de piano clásico en el Conservatorio Superior de la misma ciudad bajo la docencia de EnriqueLópez Herreros, Pedro Fernández Roque y Javier Ares Espiño, entre otros. Compagina su educación musical con la enseñanza, la fotografía (fue finalista en el concurso Internacional Fine Art Photo Awards en 2021) y la comunicación (ha trabajado como periodista en medios impresos, en gestión y creación de contenido para redes sociales y, actualmente,realiza proyectos como guionista y como realizadora audiovisual)
Su aprendizaje e investigación musical sigue en expansión, adentrándose actualmente en el jazz y la armonía moderna bajo la docencia de Chema Corvo.Su pasión por el cine la lleva a componer la banda sonora del cortometraje En Casa (LorenaMartín, 2018), a la divulgación cinematográfica en redes sociales y a investigar sobre el acompañamiento musical en el cine mudo, con el fin de poder aunar las dos artes. Como pianista acompañante ha trabajado con músicos, en varios proyectos orquestales y también como pianista repetidora con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico en 2021.
Actualmente forma parte del elenco musical de grupo teatral Teatro Consentido y es pianista acompañante en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Valladolid