IRATXE ANSA
Durante más de veinte años, la bailarina guipuzcoana Iratxe Ansa bailó para algunas de las más relevantes compañías europeas. Basel Ballet, el extinto Ballet Gulbenkian, en Lisboa, la Compañía Nacional de Danza, en los tiempos de Nacho Duato, el Ballet de la Ópera de Lyon y el Nederlands Dans Theater (NDT) holandés trazan la línea de su trayectoria.
Cuando en 2009 abandonó el NDT, dejaba atrás una carrera brillante como bailarina, que había empezado cuando se graduó en la John Cranko Schule Stuttgart, y se había ido desarrollado en estos destacados colectivos europeos bailando para leyendas del siglo XX como William Forsythe, Jiri Kylián, Nacho Duato, Mats Ek, Ohad Naharin, Wayne McGregor o Crystal Pite, por citar algunos. Pero estaba lejos de poner punto y final.
Comenzó entonces una nueva etapa como freelance por el mundo, que la llevó a trabajar con bailarines de distintas culturas, tendencias y nacionalidades. Seguía bailando y creando, cada vez más, centrándose en el desarrollo de su propia metodología. De esta forma, fue ahondando en sus inquietudes por la fisicalidad y la musicalidad, dos principios muy importantes en su manera de entender la danza, que la han consolidado como una investigadora del cuerpo.
En 2020 fue reconocida con el Premio Nacional de Danza de España. Su colaboración con Igor Bacovich se inició en 2013.
@Danilo Moroni y Juan Carlos Toledo
IGOR BACOVICH
La trayectoria profesional del bailarín y creador italiano Igor Bacovich comenzó en la Accademia Nazionale di Danza, de Roma, donde ingresó en 1998. En 2004 prosigue en CODARTS, en Rotterdam, donde continuó sus estudios, siempre inclinados a profundizar en la fisicalidad, un aspecto muy relevante de su trabajo.
Como intérprete profesional vivió enriquecedoras experiencias bailando para Kirsztina de Châtel, Bruno Listopard o Nanine Linning. Como coreógrafo atesora una lista larga de creaciones, muchas de ellas a cuatro manos con Iratxe Ansa, al tiempo que ha sido requerido en los cinco continentes, visitando entre muchísimas otras, ciudades como Sídney y Wellington, Shanghái y Taipéi, San Petersburgo y Ciudad de México o Londres y Praga.
Su concepción del trabajo coreográfico se inicia y construye íntegramente en el estudio, partiendo del entendimiento en directo con el bailarín. Sin embargo, no todo su bagaje está vinculado a la danza.
Durante ocho años se dedicó profesionalmente a realizar labores en el ámbito del trabajo social, una experiencia vital que ha terminado por retroalimentar su espíritu creativo e inquieto que le ha llevado a interesarse también por el liderazgo y la gestión, que han terminado siendo de gran utilidad, especialmente en el desarrollo y consolidación de su compañía Metamorphosis Dance. Su colaboración con Iratxe Ansa se inició en 2013.
@ Danilo Moroni y Juan Carlos Toledo
Nace en Zaragoza (1968) y comienza a bailar jota a la edad de 8 años participando en cientos de festivales folclóricos, en grupos como Los de Aragón, El Cachirulo, Baluarte Aragonés,...
En 1985 obtiene el primer premio de baile del Ayuntamiento de Zaragoza.
En 1990 funda su propia compañía con el nombre de “DANZA VIVA”, que posteriormente pasó a llamarse “COMPAÑÍA MIGUEL ÁNGEL BERNA”
En Junio de 1993 presenta la coreografía “Entre dos” junto a Mariano Cruceta al II Certamen de Danza Española y Flamenco en el Teatro Albéniz de Madrid, recibiendo el Premio al Bailarín Sobresaliente.
En el año 2000 presenta la coreografía “La Templanza” en el “IX Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco” en el teatro Albéniz de Madrid, obteniendo el Primer Premio de Coreografía.
Ha trabajado con los grandes de la escena y del cine. Bajo la dirección de José Carlos Plaza creó y bailó la coreografía para la ópera La Dolores (Teatro Real de Madrid). Luis Olmos lo dirigió en “Goya” para la Expo de Zaragoza. Coreografió “La boda de Luis Alonso” para el Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de Santiago Sanchez así como la coreografía para el espectáculo “Rocinante” en el Circo Price de Madrid. Trabajó con Carlos Saura en la película “Iberia” y en el audiovisual “Sinfonía de Aragón”.
Sus espectáculos y actuaciones se han visto por toda España y en grandes escenarios de países como Francia, Grecia, Japón, Alemania, Cuba, Londres, Nueva York, Brasil, China, Uruguay,Toronto, Italia, Israel, Méjico, Jordania, Siria y Líbano.
Imparte clases magistrales en el City Center de Nueva York y Ballet Nacional de España, así como en el Centro Andaluz de Danza de Sevilla, Conservatorio Profesional de Danza de Almería , Institut del Teatre de Barcelona, Conservatorio Profesional de Danza de Granada, Real Conservatorio de Madrid, Conservatorio Superior de Málaga,...
Es el primer bailarín invitado en el concierto de la Notte della Taranta ante más de ciento cincuenta mil personas y también el primer Maestro Coreógrafo de dicho festival.
Desde el año 2005 al 2015 ha sido director de la Compañía Residente del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Zaragoza.
Es profesor de folklore, especialidad Jota, en la Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento de Zaragoza desde el año 2008 y colabora con Carlos Saura en su último proyecto cinematográfico sobre la Jota; es el coreógrafo de la película, además de intérprete en varias coreografías, entre las que se incluye una con Sara Baras.
Ha participado en galas de estrellas en Tokio junto a la bailatina Mayte Bajo, Mexico, Zaragoza, Verona junto a reconocidos bailarines como: Tamara Rojo, Angel Corella, José Carlos Martínez, Ana Laguna, Nacho Duato, Linsay Kemp, etc…
Ha colaborado con artistas como Sara Baras, Lola Greco, Aida Gómez, Mayte Bajo, Olga Pericet , Ursula López, Rafael Amargo, Antonio Canales, Marcos Flores, Dani Doña, Rafael Campallo, Chevi Muraday
En 2017 es nombrado Hijo Predilecto de Zaragoza
PRODUCCIONES
1999: “Rasmia”. 2000: “Percusión percusión” 2001: “Solombra” 2003: “Tierra de Dragón” y “Mudéjar”.
2005: “Encuentros” 2006: “Savia Nueva” 2007: “Amares” 2008: “Goya: el sueño de la razón produce monstruos”.
2009: “Flamenco se escribe con Jota” 2010: “La Pasión” y “Berna se escribe con Jota”.
2011: “ Bailando mi tierra” 2012: “Miguel Ángel Berna con los grandes de la Jota”.
2013: “Mediterráneo” 2014: “Miguel Ángel Berna & La Notte della Taranta”.
2015: “La Jota y la Taranta” 2016: “Cardía” 2017: “La Jota” y “Buñuel del deseo”. 2018: “Hambre” y “Dos tierras”
Foto Jaime Oriz