![]() |
Internacionalización de las Enseñanzas Artísticas Profesionales de Castilla y León: MDA4. |
Los sistemas educativos reconocen la importancia del desarrollo de la creatividad en todas las materias de la enseñanza y muy en especial de las enseñanzas artísticas aunque el enfoque de los sistemas de enseñanza es diverso en los países europeos. En el progreso del funcionamiento de la educación uno de los factores esenciales es el profesorado. La formación permanente de los docentes es una necesidad para la que se deben poner los medios para aumentar sus competencias y actualizar sus conocimientos. Este es un proyecto que puede permitir la puesta en común y adquisición de numerosas competencias en materia de educación, además de desarrollar los vínculos transversales y el desarrollo de otras competencias sociales y de comunicación.
La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) y el Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León están encargados de la coordinación de todos los miembros y socios, nacionales e internacionales, implicados en este proyecto.
|
|
MIEMBROS Y SOCIOS DEL CONSORCIO
Los socios adheridos a este proyecto son:
OBJETIVOS
Los objetivos principales del proyecto son:
-
-
Proporcionar oportunidades de estudio y conocimiento de otras realidades educativas en los campos específicos de las artes, artesanía, la música y la danza.
-
Utilizar los instrumentos para el desarrollo de las políticas europeas de educación y formación.
-
Contribuir mediante el intercambio entre centros a la formación de profesionales que se puedan desenvolver en un contexto internacional.
-
Complementar la formación adquirida en las aulas con una formación práctica mediante la realización de prácticas en empresas.
-
Fortalecer los vínculos ya establecidos con los centros y empresas asociados.
-
Promover el estudio y perfeccionamiento de las lenguas europeas entre los estudiantes y el personal.
-
Facilitar la formación humana, personal, artística y musical de nuestros alumnos y profesores en un mundo globalizado.
-
Favorecer la participación en organizaciones y asociaciones internacionales de los ámbitos artísticos, musicales y escénicos.
-
Mejorar la calidad de la enseñanza en nuestros centros mediante el conocimiento de otras realidades educativas.
-
Establecer canales de comunicación con centros internacionales para la gestación de nuevos proyectos.
-
Vincular las enseñanzas artísticas con la actividad profesional mediante el estudio de proyectos ya experimentados en los centros socios.
-
Difundir y dar a conocer la riqueza de la cultura española a través de la música y la danza para su estudio en otros países.
-
-
TARIFAS: APOYO INDIVIDUAL
PERIODOS DE ESTANCIA
Movilidad de Estudiantes. La duración mínima de las prácticas es de 15 días y permite una estancia máxima financiada de 2 meses.
El hecho de participar en el programa Erasmus supone en la mayoría de los casos un cambio importante en la vida de los/as estudiantes. Normalmente es la primera vez que el estudiante reside en el extranjero e incluso fuera del domicilio familiar. Por este motivo el programa Erasmus tiene un componente personal enorme, requiriendo por parte del estudiante la suficiente madurez para afrontar por su cuenta nuevas situaciones, no sólo después de incorporarse a su destino, sino también antes. Las gestiones administrativas previas a la incorporación del estudiante son muchas y el estudiante debe responsabilizarse de ellas personalmente. Fuescyl y el centro de origen correspondiente proporcionarán la información y ayuda necesaria, pero la responsabilidad deberá recaer en el/la estudiante y mostrarse siempre dispuesto a colaborar con ellas en lo que sea necesario (firma y entrega de documentos en plazos concretos por ejemplo).
Movilidad de Personal Docente y no Docente. La duracion mínima es de 2 días y un máximo de 2 meses. En la movilidad para docencia, el mínimo es de 8 horas de docencia semanal.
RECONOCIMIENTO DE LAS MOVILIDADES
Este es un programa para estudiantes de estudios profesionales. Si participas en este programa, tendrás un profesor de tu escuela que será el responsable académico de tu movilidad, el centro validará tus prácticas curriculares y se hará un reconocimiento de las mismas. Las prácticas voluntarias se reconocerán a través del Europass Mobility.
Las movilidades del personal docente serán reconocidas según lo dispuesto en la Instrucción de 13 de noviembre de 2019 de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado sobre el reconocimiento, certificación y registro de la participación en el Programa Erasmus + de la Unión Europea, del profesorado de enseñanzas no universitarias, que presta servicios en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES - FAQS
INFORMACIÓN
Contacta con nosotros si necesitas más información:
- Coordinador/a de relaciones internacionales de tu Centro
- Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León: Pedro Rodriguez Villarroel / T. 983 21 47 65 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Consejería de Educación - Servicio de Enseñanzas de Régimen Especial: Sara Martín Álvarez / T. 983 41 15 00
- Servicio Español para la Internacionalización de la Educación