Comienza sus estudios en Valladolid a los 8 años en la Escuela-de- Danza-de-Mariemma. Se formará con Mariemma y con grandes profesionales en todas las disciplinas (Mayte Piqueras, Fuensanta Morales, Carmen Orta o Juan Carlos Santamaría…),obteniendo altas calificaciones en el Real-Conservatorio-Profesional–de-Danza–de-Madrid.
Complementa su formación con Grandes Maestros de talla internacional, los cuales han influido notablemente en su exigencia técnica y su calidad humana. En D.C. se formará con Julia Estévez, Virginia Valero o Víctor Ullate, entre otros. En E.B., D.E. y FK, con Mariló Uguet, Rosa Ruiz, Elvira Andrés, Pedro Azorín…
Acabados sus estudios de Hª del Arte, decide especializarse en su verdadera vocación, la docencia, obteniendo el Título-Superior-de-Pedagogía de-la-Danza. Se especializará en Metodología de Folklore de la mano de Arantxa Carmona.
Se incorpora al cuerpo docente de la Escuela-Profesional-de-Danza- de-Castilla-y-León en el año 2006.
 Pamplona (1981). Bailarina, coreógrafa, psicóloga y profesora de danza contemporánea. Ha bailado con compañías como la Cia. Nacional de Danza 2, bajo la dirección de Nacho Duato, Provisional Danza (Carmen Werner), 10&10 Danza (Mónica Runde y Pedro Berdäyes), Losdedae (Chevi Muraday), Projects in Movement (Sharon Fridman), Juan Carlos Santamaría Cia., etc., y ha trabajado como bailarina-pedagoga del proyecto “Trasdanza” de la Comunidad de Madrid.
Pamplona (1981). Bailarina, coreógrafa, psicóloga y profesora de danza contemporánea. Ha bailado con compañías como la Cia. Nacional de Danza 2, bajo la dirección de Nacho Duato, Provisional Danza (Carmen Werner), 10&10 Danza (Mónica Runde y Pedro Berdäyes), Losdedae (Chevi Muraday), Projects in Movement (Sharon Fridman), Juan Carlos Santamaría Cia., etc., y ha trabajado como bailarina-pedagoga del proyecto “Trasdanza” de la Comunidad de Madrid.
Como coreógrafa e intérprete ha recibido distintos premios: bailarina sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Ribarroja del Turia (2000), 2º premio en el Certamen Coreográfico de Galicia del año 2006, 2º premio en el Certamen Burgos-Nueva York 2009 y 2012, premio de la crítica en el Certamen Coreográfico de Madrid 2009. Así mismo ha participado como bailarina en las películas “Los dos lados de la cama”, de Emilio Martínez-Lázaro, “20 cm” de Ramón Salazar y “Fados”, de Carlos Saura.
PRIMER CURSO
| MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
|---|---|---|
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Historia de las artes del espectáculo | Historia de las artes del espectáculo | 5 | 
| MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Prácticas de escritura dramática | Prácticas de escritura dramática I | 6 | 
| Escenificación | Teoría e historia de la escenificación | 4 | 
| Escenificación I | 7 | |
| Dramaturgia | Análisis de texto I | 6 | 
| Sistemas de interpretación | Teoría de la interpretación | 4 | 
| Prácticas de interpretación | 6 | |
| Música y espacio sonoro | Teoría e historia de la música | 4 | 
| Estética | Teatro y pensamiento filosófico | 4 | 
| Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos | 4 | |
| Historia y teoría de la literatura dramática | Literatura dramática I | 6 | 
| Idioma | Inglés I | 4 | 
| TOTAL | 60 | |
SEGUNDO CURSO
| MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
|---|---|---|
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Teorías del espectáculo y la comunicación | Teorías del espectáculo y la comunicación I | 2 | 
| MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Prácticas de escenificación | Prácticas de escenificación I | 8 | 
| Prácticas de escritura dramática | Prácticas de escritura dramática II | 8 | 
| Adaptación teatral de textos narrativos | 4 | |
| Guión I | 5 | |
| Escenificación | Escenificación II | 4 | 
| Dramaturgia | Análisis de texto II | 6 | 
| Dirección de actores | Dirección de actores I | 6 | 
| Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje | Espacio escénico I | 5 | 
| Estética | Estética | 4 | 
| Historia y teoría de la literatura dramática | Literatura dramática II | 6 | 
| ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
| Optativa: Inglés II :Vocabulario Teatral | 4 | |
| Optativa: Introducción al lenguaje poético y la retórica | 4 | |
| TOTAL | 60 | |
TERCER CURSO
| MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
|---|---|---|
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Teorías del espectáculo y la comunicación | Teorías del espectáculo y la comunicación II | 3 | 
| MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Prácticas de Escenificación | Prácticas de Escenificación II | 8 | 
| Prácticas de Escritura Dramática | Prácticas de Escritura Dramática III | 8 | 
| Adaptación Escénica al teatro en verso | 4 | |
| Guión II | 3 | |
| Dramaturgia | Dramaturgia y prácticas de dramaturgia | 6 | 
| Verso | 2 | |
| Dirección de Actores | Dirección de Actores II | 8 | 
| Escenografía, espacio escénico, iluminación y diseño del personaje | Espacio Escénico II | 3 | 
| Indumentaria | 3 | |
| Ilumninación | 5 | |
| Historia y teoría de la literatura dramática | Literatura dramática III | 6 | 
| ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
| Dirección de Teatro Lírico y musical | 4 | |
| Inglés III: Vocabulario Cinematográfico | 4 | |
| TOTAL | 60 | |
CUARTO CURSO
| MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
|---|---|---|
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Producción y gestión | Producción teatral | 4 | 
| Pedagogía | Pedagogía teatral | 4 | 
| Teorías del espectáculo y la comunicación | Teorías del espectáculo y la comunicación | 5 | 
| MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
| MATERIA | ASIGNATURA | ECTS | 
| Prácticas de Escenificación | Movimiento escénico y coreográfico | 4 | 
| Escenografía, espacio escénico, iluminación y diseño del personaje | Caracterización | 3 | 
| Música y espacio sonoro | Espacio sonoro | 4 | 
| Tecnología aplicada a las artes del espectáculo | Tecnología aplicada a las artes del espectáculo | 6 | 
| ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
| Optativa: Inglés IV: Traducción para el Teatro | 4 | |
| Optativa: Escrituras escénicas contemporáneas | 4 | |
| TRABAJO FIN DE GRADO | 26 | |
| TOTAL | 60 | |

La especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia es una titulación superior conducente al título de grado en enseñanzas artísticas superiores de arte dramático (titulación equivalente a grado universitario).
Consta de 240 ECTS que se cursan durante cuatro cursos académicos de 60 ECTS cada uno.
Tiene como objetivo la enseñanza integral de las herramientas y de los conocimientos necesarios para el desempeño profesional y creativo de la dirección de escena y la dramaturgia.
El plan de estudios contiene aquellas disciplinas teóricas e instrumentales inherentes en la composición de un espectáculo escénico. El alumnado adquiere de esta forma competencias en escritura dramática, dirección y coaching de actores y actrices, iluminación, escenografía, campos sonoros, espacio escénico, nuevas tecnologías, movimiento escénico y coreográfico.
El estudiantado completará su itinerario con la presentación de una propuesta escénica, que podrá ser enteramente de su autoría o de la de otro creador, dependiendo del itinerario de especialización que elija.
Salidas profesionales que ofrece esta doble titulación: director/-a de escena, ayudante de dirección, ayudante de producción escénica, profesor/-a en arte dramático, investigador/-a en artes escénicas, autor/-a teatral, dramaturgo/-a, adaptador/-a de textos clásicos o guionista de cine y televisión.
 English
						
						English 																						
		 Español
							
							Español											