DANTZAZ. Compañía de danza y Centro de Creación Coreográfica
 Centro de producción, laboratorio creativo y compañía de danza. Son las señas de identidad de Dantzaz. Desde 2002, más un centenar de bailarines (procedentes de más de una veintena de países) y más de 50 coreógrafos (entre los que destacan nombres como Itzik Galili, Jacek Przybylowicz, Jone San Martin, Christine Hassid, Lukas Timulak o Paolo Mohovich) han formado parte de su historia. Dantzaz articula su actividad a través de una red de colaboradores locales (como Dantzagunea, Donostia Kultura, Tabakalera, Azkuna Zentroa o CCN Malandain-Biarritz) e internacionales (KORZO, Piemonte dal Vivo, Aterballetto y Scenario Pubblico, Danish Dance Theatre, Conseil des Arts et des Lettres du Quebec y DanceBase).
El Máster consta de tres módulos que se articulan y desarrollan en un conjunto de asignaturas. El primer módulo, denominado Pensamiento y Sociedad Contemporánea, tiene como objetivo propiciar la búsqueda de sustratos filosóficos que estimulen y nutran la creación escénica contemporánea. El segundo módulo, que lleva por título Poéticas Contemporáneas, pretende fomentar en el alumnado la adquisición de un conocimiento transversal de las diferentes poéticas y disciplinas (teatro, danza, música y artes vivas) que configuran la creación escénica contemporánea; propiciar la creación de respuestas artísticas y creativas a los problemas de nuestro tiempo (aquellos tratados en el primer módulo desde un punto de vista filosófico), y estimular así la formación de un pensamiento crítico en el estudiante.
El tercer y último módulo, dedicado a las Prácticas Externas y el Trabajo Fin de Máster, pretende introducir al alumnado en el ámbito de la práctica profesional y en las rutinas de la investigación académica y/o artística-creativa. Este itinerario formativo cumple así con el objetivo de facilitar la adquisición de un conjunto de competencias básicas, generales, transversales y específicas.
PLAN DE ESTUDIOS
| 
 ASIGNATURA  | MÓDULO | ECTS | 
 SEMESTRE  | 
|---|---|---|---|
| 
 Pensamiento y sociedad contemporánea I  | 
I (Pensamiento y sociedad contemporánea) | 4,5 | 
 1º  | 
| 
 Pensamiento y sociedad contemporánea II  | 
I (Pensamiento y sociedad contemporánea) | 4,5 | 
 1º  | 
| 
 Pensamiento y sociedad contemporánea III  | 
I (Pensamiento y sociedad contemporánea) | 4,5 | 
 1º  | 
| 
 Fundamentos teóricos y conceptuales de la investigación artística contemporánea  | 
II (Poéticas Contemporáneas) | 4,5 | 
 2º  | 
| 
 Poéticas del cuerpo  | 
II (Poéticas Contemporáneas) | 4,5 | 
 2º  | 
| 
 Superficies textuales  | 
II (Poéticas Contemporáneas) | 4,5 | 
 2º  | 
| 
 Artes vivas  | 
II (Poéticas Contemporáneas) | 4,5 | 
 2º  | 
| 
 Territorios musicales y sonoros  | 
Poéticas Contemporáneas | 4,5 | 
 2º  | 
| 
 Diálogos y seminarios con creadores I  | 
II (Poéticas Contemporáneas) | 3 | 
 2º  | 
| Diálogos y seminarios con creadores II | II (Poéticas Contemporáneas) | 3 | 2º | 
| Prácticas externas | III (Trabajo Fin de Máster y Prácticas externas) | 6 | 2º | 
| Trabajo Fin de Máster | III (Trabajo Fin de Máster y Prácticas externas) | 12 | 2º | 
| TOTAL ECTS | 60 | 
Competencias básicas [CB] y generales [CG]
| 
 CÓDIGO  | 
 DESCRIPCIÓN  | 
|---|---|
| 
 CB1  | 
 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales y creativos en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.  | 
| 
 CB2  | 
 Aplicar los conocimientos adquiridos para ser capaz resolver problemas en contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.  | 
| 
 CB3  | 
 Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas.  | 
| 
 CB4  | 
 Comunicar conclusiones y las razones que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y preciso.  | 
| 
 CB5  | 
 Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan al estudiante continuar su formación de un modo que habrá de ser autónomo.  | 
| 
 CG1  | 
 Reconocer los conceptos y principios de la creación escénica contemporánea, de manera que éstos puedan verse aplicados en la práctica.  | 
| 
 CG2  | 
 Realizar creaciones artísticas y/o trabajos humanísticos debidamente fundamentados que integren en todo caso las metodologías investigadoras adquiridas en el Máster.  | 
| 
 CG3  | 
 Defender en contextos académicos los fundamentos, la justificación, objetivos, metodología y conclusiones de cualquier trabajo de índole teórica o práctica.  | 
| 
 CG4  | 
 Aplicar al ámbito de la creación escénica contemporánea las herramientas analíticas y metodológicas de la investigación humanística y artística.  | 
| 
 CG5  | 
 Ser capaz de crear propuestas personales que pongan en relación el pensamiento y la creación contemporánea dando razones fundamentadas de las mismas tanto desde una perspectiva artística como científica.  | 
Competencias transversales [CT]
| 
 CÓDIGO  | 
 DESCRIPCIÓN  | 
| 
 CT1  | 
 Ser capaz de solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.  | 
| 
 CT2  | 
 Integrarse en grupos interdisciplinares, desarrollando la capacidad de colaboración y diálogo con profesionales de otros campos.  | 
| 
 CT3  | 
 Debatir y ser capaz de aportar creativa y constructivamente los aspectos artísticos, técnicos y conceptuales, estimulado así el intercambio de ideas y prácticas entre sujetos distintos.  | 
| 
 CT4  | 
 Usar los medios y recursos puestos al alcance del estudiante con responsabilidad, con especial atención hacia el patrimonio cultural y medioambiental.  | 
| 
 CT5  | 
 Cultivar la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional.  | 
Competencias específicas [CE]
| 
 CÓDIGO  | 
 DESCRIPCIÓN  | 
| 
 CE1  | 
 Analizar la relación del arte escénico contemporáneo y el pensamiento filosófico con las problemáticas y cuestionamientos sociales contemporáneos.  | 
| 
 CE2  | 
 Conocer las principales fuentes de referencia y recursos especializados en relación a las materias del Máster.  | 
| 
 CE3 
  | 
 Emplear la terminología específica de los contextos involucrados en el título con rigor y solvencia.  | 
| 
 CE4  | 
 Ser capaz de analizar el estado de la cuestión y el contexto de una modalidad artística concreta aplicando las metodologías de investigación apropiadas.  | 
| 
 CE5  | 
 Discutir desde posiciones estéticas las problemáticas contemporáneas vinculadas con la sociedad.  | 
| 
 CE6  | 
 Imbricar los diferentes lenguajes artísticos (textuales, sonoros, coreográficos, plásticos) y de cierta globalidad expresiva en la creación artística propia o ajena y en la reflexión que de ella se deriva.  | 
| 
 CE7  | 
 Conocer y enmarcar los paradigmas que conforman la escena postdramática.  | 
| 
 CE8  | 
 Utilizar nuevas herramientas de análisis crítico que estén en sintonía con el “objeto artístico” contemporáneo sin menoscabo de su complejidad.  | 
| 
 CE9  | 
 Documentar el trabajo de investigación y el proceso artístico para su fijación, registro y difusión.  | 
| 
 CE10  | 
 Formalizar coherente y cohesionadamente desde los presupuestos de la investigación científica las propuestas teóricas y prácticas de forma que estén abiertas al debate y puedan ser comunicadas y difundidas.  | 
Empieza la XXI Semana de la Ciencia de Castilla y León con el apoyo de la Junta y 273 actividades Nota de prensa
La Junta abre hasta el 15 de noviembre el periodo para inscribirse al Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea de la Escuela Superior de Arte Dramático Nota de prensa
						
						English 																						
		
							
							Español											



