FUESCyL

FUESCyL

Máster

%PM, %03 %509 %2024

José Luis Romero

Written by

Jose Luis RomeroNatural de Toledo, debe su formación en piano, música de cámara y piano contemporáneo a sus maestros Marc Antoni Mas, Guillermo González, Miriam Gómez-Morán, Patrín García-Barredo, Kennedy Moretti, Alberto Rosado y Balázs Szokolay.

Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), donde obtiene Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera bajo la tutela de Miriam Gómez-Morán y Patrín García-Barredo en piano y de Alberto Rosado en música de cámara y piano contemporáneo. Fue premiado en los concursos “Jacinto Guerrero” (Toledo) e “Intercentros Melómano” (Madrid). Amplía su formación durante tres años en la Hochschule für Musik FRANZ LISZT de Weimar (Alemania) con Balázs Szokolay en piano y con Thomas Steinhöfel y Larissa Kondratjewa en música de cámara.

A su vez ha recibido consejo artístico de Ferenc Rados, Claudio Martínez Mehner, Péter Nagy, Imre Rohmann, Mikhail Voskresensky, Boris Berman, András Kemenes, Rita Wagner, Christopher Elton, Aquiles delle Vigne y Edith Fischer entre otros.
En el campo de la música contemporánea, ha trabajado y colaborado con músicos de la talla de Zsolt Nagy, Kevin John Edusei, Óscar Colomina i Bosch, Fabián Panisello y José Luis Estellés, así como con el Plural Ensemble. Cursa estudios de Máster con Alberto Rosado en el Conservatorio Superior de Castilla y León

 

 

%PM, %03 %493 %2024

Miriam Inmaculada Sánchez Rivas

Written by

MIRIAM INMACULADA SANCHEZ RIVAS

Miriam ImaculadaRealiza sus estudios profesionales de piano en Salamanca, donde también se gradúa en Comunicación Audiovisual.

Posteriormente se traslada a Coruña, donde continúan sus estudios de piano clásico en el Conservatorio Superior de la misma ciudad bajo la docencia de EnriqueLópez Herreros, Pedro Fernández Roque y Javier Ares Espiño, entre otros. Compagina su educación musical con la enseñanza, la fotografía (fue finalista en el concurso Internacional Fine Art Photo Awards en 2021) y la comunicación (ha trabajado como periodista en medios impresos, en gestión y creación de contenido para redes sociales y, actualmente,realiza proyectos como guionista y como realizadora audiovisual)

Su aprendizaje e investigación musical sigue en expansión, adentrándose actualmente en el jazz y la armonía moderna bajo la docencia de Chema Corvo.Su pasión por el cine la lleva a componer la banda sonora del cortometraje En Casa (LorenaMartín, 2018), a la divulgación cinematográfica en redes sociales y a investigar sobre el acompañamiento musical en el cine mudo, con el fin de poder aunar las dos artes. Como pianista acompañante ha trabajado con músicos, en varios proyectos orquestales y también como pianista repetidora con la Orquesta Sinfónica del Cantábrico en 2021.

Actualmente forma parte del elenco musical de grupo teatral Teatro Consentido y es pianista acompañante en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Valladolid

%PM, %03 %490 %2024

David Mínguez de Pablos

Written by

David Mínguezb n

Nacido en Valladolid, estudia las enseñanzas elementales y profesionales de piano en el Conservatorio Profesional de la ciudad, y las superiores en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Amplía su formación con numerosos cursos de interpretación, acompañamiento, improvisación y músicas modernas. Completa además un máster de formación del profesorado en la Universidad de Valladolid y otro de investigación musical en la Universidad Internacional de la Rioja.

Como docente, destacar su labor en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, donde trabaja actualmente, y en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, donde ha trabajado varios años como profesor del departamento teórico-práctico.

Ha ofrecido conciertos de diversa índole, cubriendo un amplio abanico de estilos y agrupaciones, en diferentes puntos de la geografía peninsular (Madrid, Zaragoza, Salamanca, Castellón, Ávila, Gijón...), manteniendo la mayoría de su actividad profesional en su ciudad natal. Es acompañante habitual de la Coral Valparaíso, forma parte del grupo de rock fusión “de Kanteo”, ha colaborado en espectáculos de Teatro Consentido (“Cabaret en Vivo” y “La Tournée”), y ha compuesto e interpretado la música de proyectos como la pieza de microteatro “Alea Iacta Est” (Teatro La Colmena), la obra teatral “Miedo o Soltar” y el cortometraje “Doña Manuela”, ambos de Elena González-Vallinas. En 2023 el coro del COSCYL, bajo la dirección de Blanca Anabitarte y con Ricardo Macho al piano, estrena su “Canción del Pirata”, composición basada en el poema homónimo de José de Espronceda. También ha creado y editado la “Espiral Armónica”, una herramienta para el aprendizaje de teoría musical.

 

%PM, %23 %480 %2023

Craig Davidson

Written by

CRAIG DAVIDSON

FOTO ANTONIO RUZ

Craig Davidson

El coreógrafo australiano Craig Davidson se formó en la Escuela de Danza de Nueva Zelanda. A lo largo de su carrera actuó con el Ballet Nacional de Finlandia, el Ballet Real de Flandes, el Teatro Tanz Luzerner y el Ballet Semperoper. Fue galardonado con un Critic's Choice Award por Dance Europe por "Actuación más destacada de un bailarín masculino" por su actuación en Impressing the Czar de William Forsythe con el Royal Ballet of Flanders. 

Craig ha interpretado papeles de solista en numerosas producciones y ha trabajado con coreógrafos muy aclamados como William Forsythe, Jiri Kylian, Matz Ek, Wayne McGregor, Jacapo Godani y Alexander Ekman.  Craig creó su primer ballet en 2006 en el Royal Ballet of Flanders y desde entonces ha trabajado con el Ballet de Zúrich, el Ballet de Dortmund, el Ballet Nacional de Eslovaquia, el Ballet de Tulsa, el Ballet de Atlanta, el Ballet de Idaho, el Ballet de Australia Occidental y el Ballet de Queensland.

Además, Craig ha asistido a Dancelines, la Iniciativa Coreográfica de la Royal Opera House y al Instituto Coreográfico de Nueva York, afiliado al Ballet de la Ciudad de Nueva York.

 

%PM, %19 %514 %2023

Antonio Pérez

Written by

ANTONIO RUZ

FOTO ANTONIO RUZ

Antonio Pérez Rodríguez (Madrid, 1976)

Bailarín, Coreógrafo y Catedrático de Danza desarrolla inicialmente su trayectoria artística como bailarín en el Ballet Nacional de España, conociendo e interpretando las obras del repertorio mas significativas creadas por los grandes maestros y coreógrafos del momento. Es con veintidós años de edad cuando recibe el premio como Bailarín Sobresaliente en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (1999).  A partir de ahí, trabaja con los coreógrafos y principales compañías de danza del país, y es artista invitado en galas internacionales de danza en países como Japón, Francia, Holanda, Portugal, Eslovenia, etc.

Es creador de un amplio repertorio de obras que abarcan la esencia de la Danza Española, trasladándola a la actualidad con un sello personal y un estilo propio.Galardonado con importantes premios coreográficos reconociendo así su influencia y valor en el mundo de la Danza Española. Coreógrafo reclamado por los Conservatorios de Danza más representativos de este país, como el RCPD, CSDMA y CPDCA, INTITUT D´ TEATRE, donde posee un gran número de creaciones y piezas que son estudiadas e interpretadas por los futuros profesionales de este exclusivo arte, ofreciéndoles así su visión y concepto renovador sobre este estilo.

Actualmente dirige junto a David Sánchez, Enclave Español Compañía de Danza, con la que han sido invitados a prestigiosos festivales del mundo de la danza y teatros de Francia, compartiendo cartel con compañías de altísimo nivel en espacios como la Maison de la Danse de Lyon, Festival de Marseille, Pavellon Noir, Ópera de Toulon, Teatros del Canal de Madrid, etc.
Su labor pedagógica como Catedrático, es desempeñada en el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila" de Madrid desde el 2006, donde a su vez es Jefe de Departamento de Coreografía y donde continúa investigando sobre la creación e interpretación de la danza y su futuro en el panorama actual.

 

 

%PM, %19 %479 %2023

Diego M.Buceta

Written by

DIEGO M. BUCETA . PRIMER TRIMESTRE. PROFESOR ESPECIALISTA DANZA CONTEMPORÁNEA

 

FOTO DIEGO M BUCETA II

Formado en interpretación textual (Escuela Superior de Arte Dramático de Galicia) y en danza contemporánea (Conservatorio Profesional de Danza de Madrid y Conservatorio Profesional de Danza de Granada).

Desarrolla su carrera profesional en montajes de creadores y compañías como Aitana Cordero (Los Besos, Santander, 2023), Roberta Ferrara/ Equilibrio Dinámico (Nostos, Italia, 2022), Lucía Marote (El ojo del huracán, Madrid, 2021), A Friend in the Orchid Room (Study about repetition and efforts, Bélgica/ Italia, 2021), Voadora (A amnesia de Clío, Galicia, 2020), La Coja Dansa (Lloc Joc Xoc, Valencia, 2019), Álvaro Frutos/ Los negros (Waterloo, Zaragoza, 2017/ 2018), Olga Cameselle, (Leixaprem, Galicia, 2016) y Tino Sehgal (Instead of Allowing Some Thing to Rise Up to Your Face Dancing Bruce and Dan and Other Things, Sevilla, 2015/ 2016).

Junto con Belén Bouzas y Fran Martínez crea en el año 2017 la compañía de danza contemporánea Pálido Domingo con la que desarrolla trabajos de creación propia y talleres de Aikido aplicado a la danza. Non hai que ser unha casa para ter pantasmas es su  primer trabajo juntos, reconocido con el premio de la Crítica en el Certamen Coreográfico de Madrid 2018 y con el segundo premio en el Certamen DanzaXtrema 2019. Le siguen los estrenos de los espectáculos Pentecostés (2020) y Serva me, servabo te (2021), este último creado como espectáculo propio del Centro Dramático Galego.

%PM, %19 %478 %2023

Abel Hernández

Written by

ABEL HERNÁNDEZ. PRIMER TRIMESTRE. PROFESOR ESPECIALISTA DANZA CONTEMPORÁNEA

 

Abel HernndezAbel Hernández

Bailarín y Coreógrafo. Ha realizado proyectos para diferentes compañías de Europa y Latinoamérica. Como docente, es Profesor de danza contemporánea en ‘Barcelona dance center’ y ‘Barcelona City Ballet’ E imparte clases de danza Clases de danza y workshops/talleres en ‘Institute of the Arts’ Sitges  Profesor de danza contemporánea en ‘Escuela de Formación Profesional Varium’.

Del 2017- 2019 estuvo vinculado a compañía Nacional de Malta (Zfin Malta).  , como profesor de danza contemporánea y como asistente de coreógrafo.. Actualmente es bailarin en DH_COMPANY , creador y director artístico de espectáculos en Salas de Barcelona

 

 

%AM, %28 %379 %2023

Almudena Roca

Written by

Almudena Roca

Almudena Roca, nacida en Cartagena en 1995, mostró desde temprana edad una fuerte inclinación por la danza. Comenzó su formación en el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, donde destacó al ser promocionada de curso y finalizar su carrera de forma anticipada, obteniendo Matrícula de Honor en el Grado Profesional de Danza Española y Flamenco en 2012. Ese mismo año, ganó el Primer Premio de Danza Española y Flamenco en el concurso Tiempo de Danza de Murcia. Gracias a este reconocimiento, fue becada por Virginia Valero, directora del Conservatorio Superior de Danza de Madrid 'María de Ávila', donde se tituló en 2017 en Coreografía e Interpretación de Danza Española y Flamenco.

En 2018, completó un Máster en Estudios Avanzados del Flamenco (Flamencología) en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Actualmente, está realizando su doctorado en Historia del Arte por la Universidad de Murcia.

Desde 2019, Almudena forma parte de Compañía de María Pagés, participando en espectáculos como "De Sheherazade", "Yo, Carmen" y "Memoria del clavel". Además, ha trabajado en "Carmen el Musical" y en el proyecto audiovisual "Un cuerpo es" de Marco Flores. Como bailarina solista, ha colaborado con destacados músicos como el pianista José Manuel Cuenca, el guitarrista flamenco Carlos Piñana y el barítono Luis Santana, en producciones como "Sentimiento Andaluz" y "Homenaje a Federico García Lorca". También ha sido solista en compañías de como la de José Antonio Ruiz y el Ballet Español de Murcia. Almudena combina su carrera artística con la docencia en varias escuelas de danza en Madrid y el Centro Coreográfico de María Pagés en Fuenlabrada.

%PM, %27 %483 %2023

Inma Rubio Tomás

Written by

INMA RUBIO TOMÁS. PRIMER TRIMESTRE. PROFESORA ESPECIALISTA DANZA CLÁSICA

 Inma Rubio Tomás  

Estudios en el Real Conservatorio Superior de Música y Danza de Den Haag, (Países Bajos) Formación de grado superior en danza clásica Real Conservatorio Superior de Música y Danza de Valencia, España. Ha trabajado como bailarina y actriz con MD Kollektive Koln, The Forsythe Company, Cocoondance Bonn, Bailarina, Asistente del coreógrafo Anthony Rizzi ,Unterwegs Theater, im Heidelberger, Hebelhalle (Alemania). Scapino Ballet Rotterdam (Países Bajos). Ópera "LIFE" de Ruychi Sakamoto (Japón), entre otros.

Trabajos coreográficos para el Ballet van Vlaanderen (Bélgica). Choreographic Institut of New York, Rochester City Ballet, (EE.UU.), Johannesburg Jomba Dance Festival, (Sudáfrica),MDR Leipzig Festival (Alemania),StadsOper Festival de Praag (República Checa),Korzo Theatre Festival y Rotterdam Film Festival (Holanda),Bienal de las Artes de Valencia, Madrid en Danza, Centro Dramático de Aragón, Festival Internacional del Día de la Danza Madrid y Valencia (España).

Docencia: Clases abiertas Tanzplattform Rhein-Main/ Künstlerhaus Mousonturm, MDKollektive Koln, Cocoondance (Bonn). Palucca Schule Herramientas de improvisación de The Forsythe Company. -Universidad-Conservatorio de Danza, Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Bailarines de la American Ballet School ,USA

%AM, %20 %339 %2023

Jorge Crecis

Written by

JORGE CRECIS. PRIMER TRIMESTRE. PROFESOR ESPECIALISTA DANZA CONTEMPORÁNEA

El trabajo de Jorge es famoso por coJORGE CRECIS BY JESUS ROBISCOmbinar el atletismo y la emoción de los deportes con los visuales convincentes de una instalación de arte. Le apasiona mostrar a los bailarines como individuos virtuosamente resilientes que juntos forman un equipo fuerte y compacto.

Jorge es licenciado en Ciencias del Deporte y estudió danza contemporánea en el Real Conservatorio de Madrid. Después de trabajar como bailarín profesional para diferentes compañías en toda Europa, se convirtió en profesor a tiempo completo en la London Contemporary Dance School (The Place) durante cuatro años.

Actualmente, Jorge es un galardonado coreógrafo cuyo trabajo se ha realizado en los principales teatros de todo el mundo: desde el prestigioso centro de la ciudad de Nueva York (EE. UU.) Hasta el vanguardista distrito 798 en Pekín (China) o Sadlers Wells y el Royal Casa de ópera en Londres (Reino Unido). Siguiendo este lema y basado en su síntesis de patrones de movimiento de danza y deporte, Jorge fundó SQx (somoSQuien eXperience), talleres líderes a nivel internacional y coaching de empresas profesionales como Akram Khan Company, DV8, Punchdrunk, Rambert, etc.

En los últimos años, Jorge ha recibido el encargo de compañías como: Scottish Dance Theatre (Reino Unido), Beijing 9 Contemporary Dance Theatre (China), Acosta Danza (Cuba), entre otros. Su trabajo ha sido descrito como: «diversión irreprimible» (The Guardian), «perfect» (The Independent) o «un Sudoku traído a la vida» (Londondance.com). Su última creación para la compañía dirigida por Carlos Acosta ha sido premiada como la mejor pieza de baile presentada en Cuba en 2017.

En 2014, Jorge fundó min tala, una compañía de danza panárabe que utiliza la danza contemporánea como una herramienta de desarrollo de la paz, personal y profesional en áreas de conflicto en el Medio Oriente. También fue Director Artístico del Festival Aerowaves en Burgos en 2011.

Durante los últimos 20 años, Jorge ha estado trabajando para descifrar el secreto de cómo replicar estados alterados de conciencia a través de rutinas corporales muy accesibles pero altamente efectivas. Esto ha dado lugar a una metodología de vanguardia que se ha publicado en forma de una tesis doctoral. En 2018, Jorge ha obtenido un doctorado de Goldsmiths, University of London.

Debido a su excelente trabajo en la investigación de la danza, ha sido nombrado miembro visitante en la Universidad de Derby. Jorge también aplica esta investigación a personalidades de la música y el cine.

 

 

 

Page 2 of 12
Top