FUESCyL

FUESCyL

Máster

%AM, %28 %390 %2023

Fabian Thomé

Written by

 Fabian Thome 3Fabian Thomé nació en 1981 en Saint Jean de Luz donde empezó sus primeros pasos a los 7 años, en la escuela de Catalina  Gómez. En 1999, empujado por su pasión, continuó su formación en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid hasta 2004, para ser Graduado Danza Española y Flamenco. Sigue su carrera trabajando como Solista y Primer bailarín con mastros del calibre de Joaquín Cortés ( 2004- 2005), Rafael Amargo ( 2005- 2009), Lola Greco (2009) en Amor Brujo. Además de su talento como bailarín y artista intérprete, Fabián empieza a crear sus propias coreografías.

En 2009, llega el reconocimiento a su trabajo, con el 2º Premio en el XVIII Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid, Teatros de Canal. En 2011, más que nunca, llevado por la motivación de afirmar su estilo Fabián decide abrir su propia compañía (La Compañía Full Time) con “Desde el Sofa” un espectáculo pluri- disciplinar mezclando danza y teatro ins- pirado por los avatares de la vida cotidiana. Este mismo año gana el Segundo Premio de Coreografía en el XX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid, con su pieza del Juego a la Pelea del estracto “Desde el Sofa” En 2012 Franco Dragone, director de Circo du Solei le invita a participar como coreógrafo y bailarín en su última producción “TABOO” en Macao. En 2013, de vuelta a Europa, Fabián tiene la oportunidad de trabajar en la Compañía Elephant in the Black Box Company de Jean Philippe Dury, también con Sharon Fridman y Carlos Fuentes. Estas experiencias han permitido a Fabian confirmar su curiosidad e incolucrase más en nuevos caminos. En 2014 crea “Entre Sombras” (asistente Artístico: Carlos Fuentes mostrando un leguaje sin etiquetas sobre el cuerpo ) Con esta obra gana el premio de Interpretación en el certamen Internacional de Burgos/Nueva York de (2014) En Febrero 2015 se incorpora en la producción de Arantxa Sagardoy y Alfredo Bravo Sbil.la (en Suiza) a partir de junio 2015 se une a la compañía EASTMAN (Belgica ) dirección y coreografía de Sidi Larbi Cherkaoui . Desde entonces participa en varios proyectos de Eastman Productions espectacúlos, operas, workshop y talleres
de repertorio Fabian Thomé En paralelo trabaja como profesor y mentoring en varias centros profesionales como Nod italia ,conservatorio superior Maria Ávila, Madrid , Berlin, Lyon etc. Compagina estas actividades con workshops en toda Europa y siguiendo su proceso de creación con su propia compañía Full Time Company: UMBRA (2016) , INVOLUTION (2018) , YÖY (2018-2019) , MOI-JE 2019 y HUMOS 2020. En 2020 recibió el 1 premio en el 33º Certamen Coreográfico de Madrid y premio con mención especial en el Certamen Internacional de Coreografía Masdanza .

%AM, %28 %389 %2023

Laura Bruña

Written by

Retrato Laura B

Profesora Especialista del Tercer Trimestre. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Ana Laguna. Burgos 

Laura Bruña es Directora de Ensayos del Ballet Nacional de Irlanda y codirectora de la asociación València Dancing Forward. Ejerce como maestra invitada en compañías de danza del mundo como el Ballet de Johannesburgo y el Ballet Nacional de Marsella. Como bailarina ha trabajado en compañías de gran prestigio internacional, como el English National Ballet de Londres, el Stuttgart Ballet en Alemania, y el Ballet de la Generalitat Valenciana. 

%PM, %27 %709 %2023

Luisa Isabel Vázquez Cabello.

Written by

Luisa Vazquez

 

Nace en Lugo, donde inicia su pasión por la danza cursando sus Estudios Profesionales, tanto de Danza Clásica como de Danza Contemporánea (Premio Extraordinario), en el Conservatorio Profesional de Danza de Lugo, finalizando los mismos con diversos Premios Coreográficos. Durante estos años compagina sus estudios oficiales con su formación en Bailes Deportivos de Salón, consiguiendo numerosos reconocimientos y premios en competiciones a nivel nacional.

Continua su formación en Madrid donde se traslada para cursar sus Estudios Superiores en Pedagogía de la Danza Clásica en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila”, consiguiendo el Premio Extraordinario por su Trabajo Fin de Estudios. Posteriormente, realiza el Máster en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Su gran vocación por la enseñanza le lleva a iniciarse tempranamente en la docencia formando parte del profesorado de Escuelas como Danceway o Spaziodanza, integrándose finalmente en el equipo pedagógico de SCAENA Carmen Roche, Centro Superior de Artes Escénicas y Conservatorio Oficial de Enseñanzas Profesionales de Danza. Allí imparte danza clásica durante varios cursos a diferentes niveles y edades, trabajando con alumnado de Danza Española, Danza Clásica, Danza Contemporánea, Teatro Musical y Arte Dramático.

Además, ha trabajado a través de la danza la inclusión de diferentes colectivos, entre ellos menores, con diversidad cultural y funcional.

Se ha formado técnica y metodológicamente con maestros como Virginia Valero, Carmen Roche, Gonzalo Zaragoza, Virginia Larrasquitu, Héctor Torres, Paula de Castro y Eva López. Asimismo, completa su formación y estudios oficiales con Lienz Chang, Lázaro Carreño, Hervé Ilari, Ángel Corella, Orlando Salgado y Marta García, entre otros.

En permanente formación asiste a prestigiosos encuentros, jornadas y talleres relacionados con la docencia de la danza en los que se tratan diversos aspectos, como por ejemplo la inteligencia emocional, la prevención de lesiones, la neuropsicología de las funciones cognitivas y emocionales, y las estrategias educativas para la inclusión del Trastorno de Espectro Autista en el aula, entre otros.

También ha participado en diferentes producciones con el Centro Coreográfico Gallego y con la Compañía Ballet Norte, llegando a interpretar papeles de solista. Ha bailado en algunos de los ballets más reconocidos del repertorio clásico como El Cascanueces, La Bella Durmiente, El Lago de los Cisnes o El Quijote, así como en otras piezas de repertorio contemporáneo y neoclásico.   

Actualmente, es profesora de Danza Clásica en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Valladolid 

%PM, %24 %779 %2023

Julio Arozarena

Written by

Julio ArozarenaNacido en La Habana el 23 de octubre de 1965, inició sus estudios de danza en 1975 en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, y recibió los diplomas de bailarín y profesor de danza en 1983. Ese mismo año, ingresó al Ballet Nacional de Cuba dirigido por Alicia Alonso y cinco años más tarde se convirtió en bailarín principal de esta compañía.

Varias veces medallista de oro y plata en concursos internacionales, su carrera como bailarín lo llevó a dejar Cuba para unirse en Europa, primero en Bélgica, en el Royal Ballet de Flandes, luego en Suiza.

En 1993, se unió al Ballet Béjart Lausanne (BBL) y luego trabajó, de 1997 a 2002, para la compañía ecuestre Zingaro, en París. Desde Francia, continuó su colaboración con el coreógrafo Maurice Béjart que le llevó, después de una temporada en la Ópera de Niza como maître de ballet, a reintegrar la BBL como maître de ballet y adjunto a la dirección artística, de 2006 a 2019.

Paralelamente a su carrera como bailarín, luego como pedagogo, Julio Arozarena desarrolló una pasión y reconocidas habilidades por la coreografía. Ya en el Ballet de Cuba y luego en Zingaro donde asistió a Bartabas a crear las coreografías de los espectáculos Eclipse (1997) y Tryptik (2000).

En 2002, inició el proyecto artístico L'air de rien en Bruselas y luego para la BBL, creó los ballets Song of Herself (2011), Aguas (2012), Fais ce que tu veux avec ces ailes (2014) y Corps-Circuit (2016).  También estrenó Don Juan en la Ópera de Riga en 2017 y Ceci est une rose en el Théâtre de Cusset en 2018. En junio de 2018, presentó Éclats en el Théâtre de Beaulieu en Lausana, su última pieza hasta hoy con el BBL.

Su vena coreográfica le impulsó, en agosto de 2019, a lanzarse como coreógrafo y pedagogo independiente y nació la Asociación de Artes Arozarena.

La Compañía Julio Arozarena, transfronteriza entre Suiza y Francia, se crea en agosto de 2020.

Sus coreografías, L'Ombre de l'âme (2020) - para la Compañía Julio Arozarena presentada en el Théâtre de Cusset y Othello (2020) - para el ballet de la Ópera de Chemnitz (DE) - fueron muy bien recibidas por el público y la prensa, al igual que Polymère, su creación, inspirada en la obra del escultor suizo Étienne Krähenbühl.

Entre febrero. y julio de 2021 Julio Arozarena fue director artístico en funciones de la Escuela Atelier Rudra Béjart Lausanne y creó el espectáculo Etudes presentado en varios festivales de danza en el verano de 2021.

%PM, %24 %776 %2023

Carmen Fumero

Written by

 

COMPAÑIA CARMEN FUMERO. La compañía comenzóCarmenFumero a gestarse gracias a las residencias del Centro de Danza Canal,donde Carmen Fumero creó Ironía, estrenada en el Teatro Pradillo de Madrid en 2011.En 2013 crea Montando cabos en el marco de Artistas en Residencia de La Casa Encendida.

Después de su muestra en el I Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán (Madrid) la obra recibió los premios de Mejor Fotografía Escénica por Pedro Arnay y bailarina sobresaliente por el trabajo de Carmen Fumero.

La pieza se presentó en festivales como Canarios Dentro y Fuera, Festival Danzatac, Festival SOS - Creación emergente Madrid,Festival Nunoff de Barcelona o el Festival de Jóvenes Creadores - Gracias X Favor de Santander donde consiguió el Premio del Público. En 2014 junto a Miguel Zomas crean el dúo…eran casi las dos, pieza que en 2015 se llevó el primer premio en el II Certamen Coreográfico Distrito de Tetuán y primer premio en el 29 ºCertamen Coreográfico de Madrid. También recibe el premio RCH a la mejor interpretación en el 14 Certamen Internacional de Coreografía Burgos-New York. El dueto …eran casi las dos fue seleccionado para la Red Acieloabierto en 2016, el ciclo Huellas de Andalucía en 2017 y el Circuito Danza a Escena en 2018.

Asimismo, ha participado en el I festival Hop Evolucions del Mercat de les Flors, en el Festival Vila Real en Dansa, el XXX Festival Internacional Madrid en Danza, Festival Baila España 2016 de Bremen, Festival Tanec Praha en Praga, en el Summer Festival de Siena organizado por Marco Batti, Festival Jacob’s Pillow de Estados Unidos, Festival Rendez vous chez nous (Burkina Faso) y galaB.OOM by B. Dance en Taiwán y Malasia. En 2017 crean Un poco de nadie junto a Indalecio Seura en el Centro de Danza Canal. Esta pieza fue seleccionada en el Circuito Red Acieloabierto en 2018, presentada en elFestival Jacob’s Pillow de Estados Unidos, y en el Ciclo Maratón de Danza de la CuartaPared 2019. Ambos trabajos formaron parte del Circuito Red de Teatros Alternativos 2019 .En 2021, gracias a las residencias de investigación del Centro Coreográfico Canal crean LAS IDAS cuyo estreno fue en el Festival Escena Patrimonio 2021.

CARMEN FUMERO.  Natural de Tenerife, es titulada en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid. Como intérprete ha trabajado para la Compañía I+D Danza dirigido por Ana Beatriz Alonso, Tenerife, 2005-2012.Compañía Sharon Fridman, 2008-2011 en las producciones Carlos & me y QProject. En la Cía. Daniel Abreu en la producción Negro 2009 y desde 2016 hasta actualidad, en las producciones Venere, Centáuride, Más o menos inquietos. Formó parte del Proyecto Trasdanza como bailarina y docente en 2012 y 2013. Desde 2014 hasta 2020 con AI-DO Project de Iker Arrue entre Madrid y País Vasco en las producciones Because who is perfect?, 119.104, Invisible Beauty, Ojos en la nuca, Grooming, Ed. Edgar,Schubert. Desde 2015 hasta la actualidad con la Compañía Antonio Ruz en las producciones Recreo.02, Batavia, A L´espagnole, Ignoto, La Zarzuela El Barberillo de Lavapiés, La Noche de San Juan, AÚN, Recreo.03, y PHARSALIA. En 2016 participó en la producción de Olvido de Hilo Blanco de la Compañía 10&10 de Mónica Runde e Inés Narváez.También ha trabajado junto a destacados bailarines como Dimo Kirilov y Tamako Akiyama en 2016-2018 en la producción Broken Lines dirigida y coreografiada por Dimo Kirilov. Formó parte de la Compañía LAVA dirigida por Daniel Abreu de agosto a diciembre de 2018, trabajando con los coreógrafos de La Intrusa en la creación Beyond y con Fernando Hernando Magadán en la obra Bending the Walls.En 2019 hasta la actualidad comienza a trabajar con la Compañía La Intrusa de VirginiaGarcía/ Damián Muñoz en Barcelona en las producciones It´s a Wrap (Kubrick is dead) yPrusik. En 2021 Carmen formó parte del programa Touchpoint Art Foundation’s Mentor Program dirigido por Batarita donde creó el trabajo en solitario “Una Ida al Canto” bajo la mentoría de Batarita, estrenando el trabajo en el 7 BODY.RADICAL  International Performing ArtsBiennial de Budapest.

 MIGUEL ZOMAS. Natural de Madrid, conocido también como b-boy Zomas, comenzó su carrera como bailarín practicando Breaking. Forma parte del reconocido grupo Fusion Rockers Crew desde hace 15 años.A partir del 2008, se introduce en el mundo de las artes escénicas de manera independiente. Ha trabajado como intérprete para compañías como Dani Pannullo Dance Theatre durante más de 8 años en las producciones Litlle Street Pieces, Desordances 5, Uirapurú, El pájaro de fuego, Avalanche, Atma Malabar y Soul Pait. Desde 2015 hasta la actualidad con la Compañía Antonio Ruzen las producciones Recreo.02, Batavia, Ignoto, La Zarzuela El Barberillo de Lavapiés y La Noche de San Juan. En 2016 participó en la producción de Olvido de Hilo Blanco de laCompañía 10&10 de Mónica Runde e Inés Narváez. Entre 2016 y 2018 con Dimo Kirilov y Tamako Akiyama en la producción Broken Lines.Desde 2016 al 2019 con Proyecto Larrua dirgido por Jordi Villaseca y Aritz López en las producciones Larrua, Baserri, Idi Begi. Entre 2016 y 2017 con Full Time Company deFabián Thomé. En 2019 fue bailarín invitado en la Compañía LAVA dirigida por Daniel Abreu para las piezas Bending the Walls de Fernando Hernando Magadán, Beyond de laIntrusa cía, y Abisal de Daniel Abreu. Desde 2019 con la Compañía La Intrusa de Virginia García/Damián Muñoz en la producción It´s a Wrap (Kubrick is dead).En 2018, fue finalista en los premios MAX como mejor intérprete masculino de danza por suinterpretación en Broken Lines del creador Dimo Kirilov.

%PM, %06 %591 %2022

Paula Tortuero

Written by

Paula Tortuero

%AM, %30 %304 %2022

Fernando Hernando

Written by

Ángel Rojas


El bailarín y coreógrafo Fernando Hernando Magadan ha trabajado en la compañíaholandesa Netherlands Dans Theater durante los últimos 20 años.

Primero como bailarín deNDT2 y más tarde de NDT1, luego como director de ensayos y finalmente como director deNDT2. En su carrera como bailarín ha colaborado con coreógrafos del más alto prestigiocomo Jiri Kylian, Mats Ek, Sol León, Paul Lightfoot, Ohad Naharin, Johan Inger, Crystal Pite,Hofesh Shechter entre otros.Como coreógrafo, Fernando ha creado obras incluyendo piezas para compañías como NDT1 y NDT 2, Luna Negra Dance Theater en Chicago, Cross Connection Ballet Company enCopenhague, Ballet Mainz y Donlon Dance Company en Alemania, Ballet British Columbiaen Vancouver, Luzerne Theater en Lucerna, Korzo Theater en La Haya y BODYTRAFFICen Los Ángeles.

Fernando fue invitado a participar en la Gala de los premios Benois de laDanse en el teatro Bolshoi de Moscú en el año 2013.

%AM, %30 %302 %2022

Sara Calero

Written by

Ángel Rojas


Sara Calero es uno de los principales referentes actuales en la renovación de la danza española y el baile flamenco. Premiada en el Certamen Coreográfico de Madrid y Premio revelación en el Festival de Jerez, Sara Calero parte de una sólida formación clásica y de su experiencia en compañías tan significativas como Ballet Nacional de España, Compañía de Antonio Márquez o Compañía Ibérica de Danza, y su talento ha brillado junto a primeras figuras del flamenco como Carmen Linares o Esperanza Fernández.

Actualmente dirige su propia compañía de danza, con la que realiza giras nacionales e internacionales. La compañía ha estrenado a esta la fecha 7 montajes “Zona Cero” (2011) “El mirar de la maja” (2013) “Cosmogonía” (2015) “Petisa Loca” (2017) y “Fandango Street” (2018) “Fandango Avenue” (2020) “La finitud” (2021)

www.saracalero.com
www.esmanagement.es

%PM, %29 %494 %2022

Blenard Azizaj

Written by

Blenard_Aziza.jpgBlenard Azizaj (nacido el 4 de mayo de 1984) es un bailarín y coreógrafo albanés. La base de su trabajo tiene raíces en la danza contemporánea. Su obra está mayormente influenciada por la procesos de transformación social, política y emocional e investiga temas como la inmigración, pertenencia, estados intermedios del ser y autoidentificación.

Azizaj nació en Albania. Comenzó a bailar a temprana edad bajo la influencia de sus padres, ambos ex bailarines folclóricos tradicionales. Después de trasladarse a Grecia a la edad de dieciocho años, estudió en la Escuela Nacional de Danza de Atenas (KSOT) en Grecia, donde se graduó como bailarín y obtuvo la licenciatura en pedagogía de la danza y coreografía.

Ha trabajado y colaborado con varias empresas de toda Europa como la Compañía de Danza Helénica en Atenas, Sasha Waltz & Invitados en Berlín, la Akram Khan Company en Londres y Companie Linga en Lausana.

En 2015, bailó para "Romeo und Juliette" con la coreógrafa alemana Sasha Waltz & Invitados en la Deutsche Oper. En 2016 actuó para Sacre, Zuhören:Continu y Figure Humane, así como Unruhe, Dialoge 2020, Dialoge 2021,Symphonie y Dido y Eneas. Su último trabajo coreográfico UKIYO ha sido representado en teatros europeos consolidados como el Sadler's Wells Theatre de Londres y los Estudios Ufer de Berlín y su pieza La Gran Migración se ha mostrado en el Primer festival de danza contemporánea de Tirana, Albania en otoño de 2022.

%PM, %29 %478 %2022

Eva Alonso

Written by

Eva Alonso MartnezEva Alonso es graduada en danza contemporánea con mención de honor en el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, donde se forma en técnicas de danza contemporánea, improvisación y composición, y danza clásica, entre otras, incluyendo el trabajo de contacto y la interpretación como elementos fundamentales.

Amplía sus estudios con danza-contacto, teatro y dramaturgia para la danza en Madrid y Bruselas. Trabaja como intérprete-bailarina en diversas producciones de danza contemporánea con los coreógrafos Reches, Pedro Verdalles, Yuri Gudushauri, Jesús Rubio Gamo (Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza 2020), Poliana Lima, Ana Rando, Violeta Borruel, Silvia Galán, Babirusa Danza y Fabian Thomé.

Paralelamente, crea sus primeras piezas en solitario y en colaboración con otros artistas, participando en certámenes coreográficos y festivales de calle. Su solo Sobre Volar gana recientemente el segundo premio del Bionic Festival. Además, su último proyecto co-creado con Tania Garrido, Convergencias, es seleccionado en las Residencias de Investigación 2020 en el Centro Coreográfico Canal, ganando meses después el primer premio del Certamen Coreográfico de Compostela, y el segundo premio del certamen DanzaXtrema, Premio del Público del CCM, entre otras. Igualmente, complementa su trabajo con performances de otro carácter, como intérprete-bailarina en la compañía La Fura dels Baus, así como con varios directores de escena en óperas del Teatro Real, en calidad de bailarina y actriz. Eva combina su labor como intérprete y creadora con la docencia, área que retroalimenta su disfrute e investigaciones en danza, y en la que lleva inmersa desde 2018, explorando las posibilidades de la que ella ha denominado ‘Danza a Favor’, que más tarde evoluciona a ‘Cuerpo que Abre’ (2022). Recientemente, es llamada como profesora especialista invitada de Danza Contemporánea en el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid y en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna, donde comparte los aspectos más esenciales que ha ido asimilando en sus búsquedas, los cuales han sido guía para su última composición escénica.

 

Page 3 of 12
Top