FUESCyL

FUESCyL

Máster

%AM, %10 %041 %2015

Carmen Robles Abad

Written by

Carmen RoblesCarmen Robles Abad inició sus estudios de danza en Madrid. Se tituló en Danza Española por el RCPD de Madrid, en 1997. Los años siguientes se desarrolló como bailarina en la Compañía de Antonio Márquez interpretando papeles tanto de cuerpo de baile como de solista.

Participó en el último montaje coreográfico del Maestro Granero. También trabajó bajo la dirección de Luís Ortega, Rafael Aguilar, Carlos Vilán y J.Manuel Huertas, entre otros. Tras dejar el escenario amplió sus conocimientos estudiando el Grado Superior de Danza en la especialidad de Pedagogía, en CSDMA, en Madrid y, en los últimos años se ha dedicado a la docencia. Ha trabajado para CPD Fortea y CPD Carmen Amaya, ambos en Madrid.

Actualmente trabaja como profesora de danza española para la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos.

%AM, %10 %041 %2015

Ana Sánchez Pareja

Written by

ANA SANCHEZ PAREJATitulada Superior tanto en la especialidad de Pedagogía de la Danza Clásica, como en la especialidad de Coreografía e Interpretación, ambas por el Conservatorio Superior de Danza Maria de Ávila. Se ha formado en Danza Clásica, Española y Contemporánea, comenzando sus estudios en la Escuela Municipal de Danza Pilar López de Las Rozas (Madrid), bajo la dirección de Ana González (Primera bailarina BNE), con maestros como, Juan Carlos Santamaría, Malena Mexía, Ana López y Javier García entre otros. Completó su formación con maestros como Julia Estevez, Carmen Roche, Victor Ullate y Carmina Ocaña.

Bailarina solista y repetidora de “Santamaría Compañía de Danza” (Dirección: Juan Carlos Santamaría), siendo pareja de baile de Lienz Chan (BNC) en la producción “Embrujo” . Bailarina del “Joven Ballet de Cámara de Madrid” (Dirección: Alicia Alonso). Bailarina solista y repetidora de la compañía “Arte 369” (Dirección: Maria Giménez). Ha trabajado repertorios de Jirí Kylián, Nacho Duato y Giuliano Peparini, entre otros. Figura principal del documental de TVE, sobre la vida de Maria Callas, “Al otro lado del espejo”. “Premio Especial del Jurado” del Maratón de Danza de Madrid 2008, siendo programada dentro de la red de teatros de la Comunidad de Madrid.

Ponente del VI Congreso Nacional y III Internacional “La Investigación en Danza” (2020), con su estudio sobre el control lumbopélvico en estudiantes de danza, siendo publicado el estudio.

Es Trainer Certificado de Gyrotonic Expansion System® y Gyrokinesis®.

Profesora de danza en diferentes escuelas de la comunidad de Madrid, como Scaena (Carmen Roche) y la E. M de Danza de Alpedrete.

Desde el 2013 forma parte del equipo docente de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, siendo Jefe de Departamento de Enseñanzas Elementales, desde 2020.

%AM, %10 %041 %2015

Yohanna B. Ortega

Written by

Yohanna OrtegaComenzó sus estudios de danza en su ciudad natal, Burgos, logrando la titulación de profesora de Danza Clásica expedido por el Conservatorio Profesional de Danza “Comandante Fortea” en Madrid. Realiza cursos de perfeccionamiento con maestros como Arantxa Argüelles, Arcadio Carbonell, Víctor Ullate, Virginia Valero, Carmen Luzuriaga, Carmen Elvira, Juanjo Linares, Merche Esmeralda, Lupe Gómez… Fue becada por la School Ballet Contemporary.

Tras pasar por los escenarios y participar en diferentes certámenes de danza, compagina sus inicios en la docencia con estudios universitarios. Es Licenciada en Pedagogía de la Danza por el CSD Madrid “María de Ávila” y Licenciada en Derecho, curso de Adaptación Pedagógica por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos.

Desde 2006, imparte clases de la especialidad de danza clásica, en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en Burgos.

%AM, %10 %041 %2015

Xabier Irurzun

Written by

Xavi IrurzunSe formo como bailarín en el conservatorio Municipal de Donostia-San Sebastian, la Escuela Municipal de Irun y en The Royal Ballet School. Como bailarín profesional ha trabajado en la Compañía del Ballet de Zaragoza y en el Ballet de Victor Ullate, bailando papeles desde cuerpo de baile a principal en coreografías como Gisselle, Cascanueces, Cinderela, Broken Skin, Bella Donna, Seguiriya, Allegro Brillante o Samsara entre otras muchas.

Ha trabajado con diferentes coreógrafos como Davide Bombana, Derek Deane, Nils Christe o Victor Ullate entre otros.

También ha formado parte como bailarín invitado en diversas galas tanto en España como en el extranjero. Desde septiembre del 2008 forma parte del equipo de docentes de la E.P de danza de C.Y.L.

%AM, %10 %041 %2015

Ariadna Domínguez

Written by

Ariadna DominguezNace en Sevilla y comienza sus estudios de danza en el Conservatorio Profesional de Danza a los 8 años. Durante su formación, recibe clases de maestros como Carmen Roche y Lola de Ávila. Finaliza sus estudios profesionales de danza y comienza a trabajar en la compañía de Danza dirigida por Juan Dolores Caballero y Trinidad Sevillano, realizando una gira por España durante el periodo de dos años.

En 2007 comienza a estudiar Pedagogía de la Danza Clásica en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” en Madrid y durante su formación recibe clases de maestros como Nicolle Cavalline, Irena Milovan, Azari Plisetski, Aurora Bosh y Tom Boshman, entre otros. Realiza sus prácticas en el Real Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid y termina sus estudios en 2011.

Ese mismo año comienza a trabajar en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

%AM, %10 %041 %2015

Rosa Folgado

Written by

ROSA FOLGADONatural de Manises (Valencia – España). Licenciada en Pedagogía de la Danza (Valencia). En 1992, entra en el CPM de Danza de Ribarroja del Túria, como profesora de Danza Clásica, Repertorio e Historia de la Danza, desempeñando el cargo de Secretaria Académica del centro.

Desde 2008 forma parte del Equipo Docente de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León.

%AM, %10 %041 %2015

Pilar Hechavarria

Written by

Pilar hechavarriaEs graduada de la Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba. Es Máster en Artes Escénicas por la URJC de Madrid (2006 a 2008).

Ha sido bailarina solista del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso (1987-2001). En 1996 obtiene la licenciatura en Artes Escénicas en la especialidad de Ballet Clásico por el Instituto Superior de Arte de La Habana, y el premio Elsinor, por su reconstrucción coreográfica Grand Pas Le papillon.

Experiencia pedagógica: Escuela Nacional de Ballet de La Habana, Cuba (2001), Centro de Danza Víctor Ullate, Madrid (2001-2004), E. Municipal de Música y Danza de Torrelodones Madrid (2004-2009), Asociación Rudolf Steiner para personas con discapacidad intelectual, Pozuelo de Alarcón, Madrid (2009), Escuela Profesional de Danza Castilla y León, Burgos (2009-2014).

%AM, %10 %041 %2015

Jon López Garnica

Written by

ION L. GARNIKALicenciado en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza, Diplomado del Método Danza Académica Vaganova, y profesor de Forsythe's Improvisation Technologies.

Formado en el Conservatorio de Pamplona y en el grupo de danza contemporánea Yauzkari de José Lainez. Con María de Ávila en Zaragoza, y con Maurice Béjart en la escuela Mudra International de Bruselas.

Bailarín solista del Ballet Siglo XX de Mauricie Béjart, Béjart Ballet Lausanne, Balletto di Toscana y Ballet Frankfurt de William Forsythe; con el que colaboraró en la creación de sus más significativas coreografías.

Docente en el Théâtre Contemporain de la Danse de París, Institut del Teatre de Barcelona, CND de Nacho Duato, The Forsythe Company, Instituto Cervantes de Nueva Delhi; y desde 2006 en la EPDCyL de Valladolid y Ana Laguna de Burgos.

Coreógrafo en el Ballet Jove Mallorca, Dansa-València, finalista en los certámenes coreográficos Ricard Moragas (BCN), Burgos-New York y Certamen Coreográfico de Madrid; y en 2019 en Attakkalari's Center of Movement Art de Bangalore (India).

%AM, %10 %041 %2015

Elena Herrera

Written by

Elena HerreraComenzó a formarse en Alcorcón junto a las profesoras Pilar Jorba y más tarde con Patricia Andues. Participó en concursos de la zona sur de Madrid en uno de los cuales fue premiada con la mención especial. Fue semifinalista en el concurso de Torrelavega de 1997.

Continuó su formación con Julia Estévez en Marta de la Vega con la cual participó en el festival internacional en Magdeburg (Alemania).Formó parte de la compañía de Marcelo Tapia y participó en un espectáculo del teatro San Pol además de varias actuaciones por el norte de Madrid. También se ha recibido formación a cargo de Mar Mel, Silvia Mira, Pino Alosa, Carlos Iturrioz, María de Ávila, Pedro de la Cruz, Marta García, Orlando Salgado,etc...

Actualmente, es profesora de Danza Clásica, en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su centro de Valladolid.

%AM, %10 %041 %2015

Cristina García

Written by

Cristina GarciaTitulada Superior en Danza. Experiencia docente desde 1984. Conocimientos en técnica y estilo Bournonville y otras escuelas (rusa, francesa, italiana, cubana). Maestra y Repetidora en compañías de Danza Española (ANTONIO NAJARRO, AÍDA GÓMEZ, LUISILLO) y Contemporánea (GELABERT-AZZOPZRDI, CARMEN WERNER, TEATRO DE LA DANZA, ARACALADANZA).

Coordinadora Artística del Proyecto de la CM TRASDANZA, JÓVENES EN MOVIMIENTO, colaboradora en revistas especializadas de danza y educación, miembro del Consejo Editorial y de Redacción de la Revista Por la Danza, del Dpto. de Educación de la Asociación de Profesionales de la Danza en la CM, de la Ejecutiva de la Federación de Artistas del Estado Español, cofundadora de la Asociación Danza más Investigación, miembro del grupo de trabajo de la Ponencia de Danza del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas del MECD.

Actualmente profesora de Danza Clásica en la EPDCYL, Presidenta de la Plataforma en Defensa de la Danza y Consejera del CSEA.

Page 11 of 12
Top