FUESCyL

FUESCyL

Máster

%PM, %21 %800 %2021

Jorge García Pérez

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

JORGE GARCÍA PÉREZ 

Jorge García Perez 1Jorge nació en Zaragoza y ya a la edad de 9 años comenzó su carrera de baile en la prestigiosa Escuela de danza María de Ávila bajo la dirección de María de Ávila y Lola de Ávila en España.
 
Comenzó su carrera profesional de danza en el Ballet Sybaa, en la temporada 2003-2004 y un año después se muda al Malandain Ballet Biartitz II para la temporada 2004-2005.
En 2005, Heinz Spoerli le ofrece un contrato para el Junior Ballet en la Ópera de Zúrich después de ganar la Medalla de Oro en el Premio Roma International Dance Competition. Un año después es promovido a Demi-solista convirtiéndose en Bailarín Solista la temporada siguiente en el Ballet Zúrich.
En el 2008, sigue su carrera profesional y se muda para trabajar con el Ballet de Basilea como Bailarín Solista bajo la dirección de Richard Wherlock.
 
En 2011, Jorge se estrena como coreógrafo creando "Match[ing] Sounds”. Pieza la cual le permite ganar el Primer Premio del "Jugendförderpreis des Sperber Kollegiums" en Suiza.
Desde entonces, ha estado construyendo su propio repertorio ganando varios premios internacionales como coreógrafo joven en Cross Connection International Choreographic Competition, en Hanover International Choreographic Competition, en Bugos-New York International Choreographic Competition y también en el Emergent Choreographers Contest.
 
Durante todos esos años también trabajó y creó su propio trabajo coreográfico para compañías como Staatstheater Mainz, Stephen Delattre Dance Company, San Francisco Ballet, Konzert Theater Bern, Ballet del Sur de Bahía Blanca, Elephant in the Black Box, Béjart Ballet Lausanne , Compañía Nacional de Danza de Madrid y Ballett Theater Basel.
 
Desde 2016, es el director artístico de Carta Blanca Dance, una compañía de danza que fundó junto con Permi Jhooti en Basilea, Suiza.
 
En marzo de 2020 y debido a la pandemia mundial de Covid-19, funda junto con Rubén Cabaleiro DanceLive Europe. Una plataforma en vivo y en línea que ofrece lecciones gratuitas para el mundo entero y para bailarines profesionales que en estos tiempos de crisis tuvieron que quedarse en casa pero con la necesidad de seguir su entrenamiento. 
También ofreciendo actuaciones y muchos eventos de gran variedad, convirtiéndose en la primera plataforma del mundo retransmitiendo galas internacionales en vivo y en línea con coreógrafos y bailarines internacionales.
 
Fotografía. Jubal Battisti

 

%PM, %21 %799 %2021

Ingrid Magrinyá

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

INGRID MAGRINYÁ 

 

Ingrid MagrinyaNace en Ibiza. Estudia danza clásica en Zaragoza con María de Ávila. Titulada en Danza Clásica y Técnicas de Coreografía Contemporáneas (Conservatorio de Palma de Mallorca y Conservatorio Superior de Valencia). Con la profesora y coreógrafa Myriam Agar se inicia en la danza contemporánea. Desde entonces ha trabajado como freelance en proyectos vinculados tanto con el mundo de la danza, como con el del arte o el teatro. Becada por la Nouvelle École des Maîtres, trabajó bajo la batuta del artista y creador Jan Fabre; ha trabajado para la compañía alemana Die Audio Gruppe, para Gelabert-Azzopardi Companyia de Dansa, para la Compañía de Elia Lozano(Sybaa) y La Mov de Víctor Jiménez, entre otras.

Con Milki Lee (componente de “Circle of Trust”) se unió en el proyecto “Dos en Paralaje”, creando su primera pieza “Manos Pegajosas”, y “Mani che si trovano” versión extendida y estrenada en 2018 en Turín (Palco Scenico). Ha sido asistente de coreografía para el coreógrafo Can Arslan, actual director artístico del Nordharder Ballet, creando piezas para Theater Augsburg Ballet, Theater Magdeburg Ballet, Delattre Dance Company, Kiel Ballet entre otros.
Junto a Hacedor de Proyectos ha creado la marca Los días de Penélope, creando el espectáculo “Penélope”, estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza, y “Proyecto Recién Pescao”, creado para ayudar a jóvenes emergentes del mundo de la danza en Zaragoza.

En los últimos años ha sido dirigida por Paco Zaranda y Eusebio Calonge, fundadores de la compañía teatral “La Zaranda” con el espectáculo “La Extinta Poética”.

Ahora, convertida en nueva compañía, “La Extinta Poética”, dirigida también por Paco de la Zaranda y Eusebio Calonge, emprenden nueva producción con el espectáculo “Convertiste mi luto en danza”.

 

%AM, %12 %434 %2021

Pau Arán Gimeno

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

Pau Arán

Bailarín, coreógrafo y profesor

Pau Aran es un bailarín, coreógrafo y profesor independiente con base en Berlín y Madrid. Lidera proyectos creativos y talleres, así como la construcción de puentes dentro de la comunidad artística. Nacido en las costas mediterráneas catalanas, Pau comenzó su carrera profesional a través del baile de salón y el jazz moderno, donde su interés se expandió hacia múltiples formas de movimiento expresivo.

Durante sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza 'Mariemma' de Madrid, Pau fue excepcionalmente invitado a asistir a la Universidad de las Artes Folkwang de Essen, Alemania. Esto le llevó a su formación más significativa hasta la fecha, en Wuppertal y bajo la dirección de Pina Bausch. Pau ha bailado en más de veinticinco producciones de Pina Bausch, y continúa bailando con el internacionalmente reconocido Tanztheater Wuppertal - Pina Bausch como artista invitado.

Como artista independiente desde 2013, Pau se dedica a desarrollar su lenguaje de movimiento personal a través de proyectos colectivos multidisciplinarios en todo el mundo, y realizando talleres creativos con y para diversos artistas y comunidades.

https://www.youtube.com/watch?v=5Lo4G7QtrMI 

%AM, %24 %397 %2020

Samuel Déniz Falcón

Written by

Samuel DenizComenzó estudios de danza con Jose Luis Donaldson en Las Palmas Gran Canaria. Titulado Superior de Danza, en la especialidad de Danza Clásica, en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (Madrid). Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Titulado en Enseñanzas Profesionales de Música Clásica en la especialidad de piano por el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar (Madrid).

Su faceta como intérprete de danza le ha llevado a bailar en diferentes compañías tanto Europeas como españolas, Europa Danse (Francia), Compañía Nacional de Danza 2 (Madrid), Ballet Carmen Roche (Madrid), La Mov Dance Company (Zaragoza), Tanz Luzerner Theater (Suiza) y Lava Compañía de Danza (Tenerife).

En el repertorio que ha bailado encontramos piezas de prestigiosos coreógrafos como Jiri Kylian, Mauro Bigonzetti, Mats Ek, Nacho Duato, Georg Reischl, Patrick Delcroix, Cayetano Soto, Antontio Ruz, Andonis Foniadakis, Daniel Abreu, Fernando Magadán y Shang Chi Sun, entre otros.

Su experiencia docente está dentro de la danza clásica, el contemporáneo e improvisación en diferentes escuelas e instituciones entre 2014 y 2019 en España y Suiza, entre ellas: Dance Art Studio Ballettschule Luzern (Suiza), Escuela Profesional de Danza de Catilla y León, Ana Laguna(Burgos), Escuela de Victor Ullate (Madrid), Centro Insular de Danza María Eulate (Las Palmas).

Destaca su trayectoria coreográfica con 2 premios: con su pieza “I Noticed” recibe una beca de investigación coreográfica y formación en dramaturgia, en el 29 Edición Certamen Coreográfico de Madrid “Paso a dos” (diciembre 2015). La organización suiza Atelier Mondial, selecciona en 2019 su proyecto coreográfico de carácter intercultural “El Sabinar” desarrollado en la isla del Hierro (islas Canarias), concediéndole una beca para la creación y producción artística.

Top