FUESCyL

FUESCyL

Máster

%PM, %24 %591 %2020

Diego Arconada

Written by

Diego Arconada

Diego Arconada San Ceferino, nacido en Santander, inició sus estudios de danza con Ángeles Almendral Magdalena, continúa su formación en el RCPD de Madrid, Título Superior de Danza, especialidad de Pedagogía de la Danza Clásica en el CSDMA y Máster en Enseñanzas artísticas en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.

Se formó con maestros como Azari Plisetski, Irena Milovan y Aurora Bosh, entre otros. En 2003 debutó en Europa Danse y en 2005 se unió al Ballet de los Teatros de la Generalitat Valenciana. En 2011 fue bailarín solista en la GöteborgsOperans Danskom.

Fue galardonado en 2008 con el Premio de las Artes Escénicas Valencianas como 'Mejor Bailarín' y en 2011 fue incluido en la lista de los 100 bailarines destacados de la revista Dance Europe.

Como bailarín ha interpretado un repertorio que incluye coreografías de Marius Petipa, Ivan Clustine, Alicia Alonso, Michel Fokine, Hans van Manen, Jiří Kylián, Mats Ek, Nacho Duato, Mauro Bigonzetti, Ohad Naharin, Ramón Oller, Goyo Montero, Thierry Malandain, Sharon Fridman, Gustavo Ramírez Sansano, Patrik de Bana, Asun Noales, Carmen Werner, Thomas Noone, Mónica Runde, Davy Brun, Teresa Nieto, Ángel Rodríguez, Toni Aparisi, Yoshua Cienfuegos y Enrique Cabrera.

. Ha trabajado en la compañía como docente en la compañia  Valencia Dancing Forward, Taller de Danza Clásica Alcalá y e invitado por conservatorios profesionales como el de Madrid y Lugo. Desde 2020, es profesor interino de danza clásica en las Escuelas Profesionales de Danza de Castilla y León Ana Laguna en Burgos y en Valladolid.

%PM, %27 %508 %2020

Luisa Serrano Guerrero

Written by

Luisa SerranoNace en Córdoba, pero es en Madrid dónde desarrolla su formación profesional titulándose en Danza Española y Flamenco en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Posteriormente obtiene el Grado en Pedagogía de la danza en la especialidad de Baile Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.
Su carrera profesional comienza en 1997 con la compañía de Luisillo, y después formará parte del cuerpo de baile de diferentes compañías de danza como Fundación Antonio Gades, Compañía Francisco Velasco, Compañía Antonio Márquez.
Asimismo, realiza papeles de solista y primera bailarina en otras, como Compañía Ibérica de Danza, Compañía Adrián Galia, Manuel Díaz Compañía Española, Ballet Flamenco José Porcel, Ballet de Carmen Cantero, Compañía Danzate Danza, Compañía Rafael Aguilar, y Compañía Ricardo Franco.
También actúa como bailarina en diversas Zarzuelas bajo la dirección artística de Goyo Montero y de Nuria y Jesús Castejón.
En el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco participa como bailarina solista obteniendo el primer premio en dos ocasiones bajo la dirección y coreografía de Manuel Díaz.
Ha trabajado de manera esporádica en Tablaos flamencos de Madrid, como el Corral de la Morería, el Corral de la Pacheca y el Teatrillo.
En 2015 asiste como artista invitada a la Gala Internacional de la Danza en la Escuela Profesional de Danza de Burgos junto a Manuel Díaz.
Como docente ha trabajado principalmente en el Conservatorio privado de Carmen Roche, y también en diferentes escuelas de Madrid y en los últimos años de Cantabria.

 

Sandra GalloSandra Gallo finalizó sus estudios profesionales de Danza Clásica en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna Burgos, incorporándose posteriormente al EuropaBallet de Austria y participando en la nueva producción de Madame Butterfly para la Ópera de Viena.

 

%PM, %23 %497 %2020

Victoria Lucena Jiménez

Written by

Victoria Lucen BNInicia sus estudios en el Conservatorio Scaena Carmen Roche obteniendo el título de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Danza Clásica. Completa su formación en el English National Ballet School, el Teatro Alla Scala de Milán y es becada en el Russian Masters Ballet Camp.

Licenciada en Pedagogía de la Danza Clásica por el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso. Ha trabajado con grandes maestros como Carmen Roche, Orlando Salgado, Marta García, Óscar Torrado, Martha Bosch, Iván Barreto, Emmanuel Broncín, Ana Ponce y Yuka Iseda, entre otros.

Como bailarina profesional ha participado en diversas galas de AdaeDanza en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y en el Teatro Paco de Lucía, así como en la “Star Gala” en el Teatro de Alicante con los primeros bailarines del Mariinski.

Bailarina solista del Ballet de Cámara de Madrid. Participó en las producciones del Ballet Nacional de Cuba del "Cascanueces" en los Teatros del Canal. Bailarina en dos producciones del Teatro Real de Madrid junto con la Bayerische Staatsoper de Múnich y coreografías de Beate Vollack, y en la obra "El Teléfono" con coreografías de Rafael Rivero. Ha sido bailarina en series de RTVE como la Primera Edición de “Fama a Bailar”, “El continental” y “Pizzicato” y en “45 Revoluciones” de ATRESMEDIA.

Top