FUESCyL

FUESCyL

Art

%PM, %21 %919 %2018

Preguntas Más Frecuentas

Written by
  • ¿Se trata de un máster oficial o de un título propio? ¿Es una titulación adaptada a la normativa del Espacio Europeo de Educación Superior?

    El máster es un título oficial (en la actualidad se halla en trámite de verificación). En este sentido cumple los requisitos de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y tiene reconocido el Nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). También responde a la garantía de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior y se corresponde con el Nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

  • ¿Puedo acceder al máster si no tengo estudios de grado?

    SÍ, siempre y cuando estés en posesión de un título superior de enseñanzas artísticas, un título de grado o una titulación que, siendo ajena al Espacio Europeo de Educación Superior, acredite un nivel de formación equivalente.
  • ¿Hay preferencia de admisión para un perfil determinado de estudios?

    Tendrán prioridad los titulados superiores en Arte Dramático, Música y Danza.
  • ¿Cómo se realiza la preinscripción al máster? ¿Pudo cursarla telemáticamente? ¿Qué documentación debo presentar?

    • Los alumnos deberán registrarse telemáticamente en el portal académico para acceder al formulario de preinscripción (disponible en la web). De forma complementaria deberán remitir la siguiente documentación.
    • DNI/NIE/Pasaporte
    • Titulación académica que permita el acceso al máster (en el caso de títulos extranjeros, éstos deberán estar debidamente traducidos al castellano y legalizados por las autoridades competentes).
    • Certificación académica personal, con acreditaciones de los méritos alegados.
    • Curriculum vitae.
    • Carta de motivación (en la que el alumno expondrá por qué desea realizar los estudios de Máster).

    Asimismo, los candidatos deberán realizar una entrevista personal con los miembros de la Comisión Académica del Máster en el día y hora establecidos a tal efecto.

  • ¿Cuáles son los criterios de admisión?

    La Comisión Académica del Máster valorará la adecuación de los aspirantes con una nota numérica con un único decimal, relativa al expediente académico (40%), el curriculum vitae (30%) y la entrevista personal (30%).
  • ¿En qué consistirá la entrevista personal? ¿Puedo realizarla a distancia?

    La entrevista permite estimar la idoneidad y motivación del candidato, y valorar su perfil curricular. Asimismo, es una oportunidad para que el aspirante plantee sus dudas. En aquellos casos de carácter excepcional que no permitan concertar un encuentro de carácter presencial, la entrevista se realizará por videoconferencia o teléfono.
  • Si tengo alguna asignatura para terminar el grado, ¿puedo matricularme?

    No, es necesario estar en posesión de un título superior oficial.
  • ¿Cómo se puede acreditar el título, si todavía no se posee físicamente, al haber finalizado el grado recientemente?

    Mediante la certificación supletoria del título o mediante un resguardo que acredite que ha sido solicitado.
  • ¿Puedo cursar el máster en dos años?

    SÍ. El límite de unidades de permanencia para el máster es de 2 unidades. Cada año académico que el estudiante esté matriculado a tiempo completo consumirá una unidad de permanencia, mientras que cada año académico en régimen de estudiante a tiempo parcial, consumirá 0,5 unidades de permanencia (existen, no obstante, unidades de permanencia adicionales en casos especiales).
  • ¿Cuál es el número mínimo de créditos del que hay que matricularse?

    En el régimen ordinario de matrícula, a tiempo completo, 60 ECTS. Existe una modalidad de matrícula a tiempo parcial para los alumnos afectados por una discapacidad igual o superior al 33% o una enfermedad grave; para aquellos que estén al cuidado de personas dependientes mayores o menores; y aquellos que trabajen por cuenta propia o ajena (acreditando una actividad laboral mínima de 20 horas semanales).
  • ¿Cuál es el precio de la matrícula? ¿Hay algún tipo de descuento o exención de pago para desempleados o familias numerosas?

    El precio del crédito ECTS es de 46,66 euros. Por lo tanto, el importe de la matrícula completa asciende a 2.799,60 euros. Estarán exentos del pago total o parcial de la matrícula alumnos en los siguientes supuestos:

    • El alumnado miembro de familia numerosa de categoría especial estará exento del pago total; el alumnado miembro de familia numerosa de categoría general se le aplicará bonificación del 50% del precio.
    • El alumnado con discapacidad igual o superior al 33%.
    • Víctimas de actos terroristas o de violencia de género.
  • ¿Se permite el pago fraccionado? ¿En cuántos plazos y por qué cuantías?

    SÍ. En esta modalidad, importe de la matrícula será abonado en tres pagos, distribuidos de la siguiente forma:

    • Primer pago al formalizar la matrícula. Se abonará el 40% del importe total mediante pago bancario en efectivo o transferencia bancaria.
    • Segundo pago. Se abonará el 30% del importe total mediante domiciliación bancaria (las fechas serán anunciadas durante le periodo de matrícula).
    • Tercer pago. Se abonará el 30% del importe total mediante domiciliación bancaria (las fechas serán anunciada durante le periodo de matrícula).
  • ¿Cómo puedo acceder al programa de estudios?

    Esta información normalmente estará disponible en soportes impresos en la Secretaría y en el apartado "Plan de estudios" de la página web del centro (http://www.fuescyl.com/esadcyl).
  • ¿Convoca la ESADCYL o FUESCYL becas propias para cursar los estudios del máster?

    Para el presente curso académico no se contemplan becas propias.
  • ¿En qué instituciones podré cursar prácticas externas? ¿Cómo se realizará la asignación de esas prácticas?

    Las prácticas externas son uno de los valores diferenciadores de este Máster. Se cursarán en festivales, ferias, espacios culturales y centros de producción, creación y/o exhibición artística con los que existen acuerdos de colaboración. Su asignación se realizará atendiendo a los intereses y las aptitudes del estudiante..
  • ¿La asistencia a clase es obligatoria?

    La asistencia a clases es recomendable.
  • ¿Qué tanto por ciento de créditos matriculados son necesarios para realizar el TFM y las prácticas externas?

    12 créditos, teniendo en cuenta que el TFM y las Prácticas externas están planificados en el tramo final de formación del título.
  • ¿Me capacita el máster para hacer estudios de doctorado?

    SÍ, un máster oficial (a diferencia de un título propio) habilita para acceder al doctorado.
  • ¿El Máster contabiliza en una oposición?

    SÍ, un título oficial de máster (a diferencia de un título propio) puntúa en el baremo de las oposiciones.

Calendario académico 2021 y horarios

  • ¿Cuál será el calendario académico del máster durante 2021? ¿y sus horarios?

    El curso comenzará el 26 de enero de 2021 con la celebración de un taller que impartirán la directora de escena Pepa Gamboa y el escenógrafo Antonio Martín (titulado Walter Benjamin: un trapero de la historia o un cuento de hadas dialéctico o cómo peinar la historia a contrapelo). Se ha concebido como una experiencia presencial y grupal. La organización del Máster facilitará a aquellos alumnos que no puedan asistir físicamente al taller una alternativa docente y evaluable.

    Entre los meses de febrero y abril se concentrará la impartición de las asignaturas que conforman el Módulo I (Pensamiento y Sociedad Contemporánea). Las clases se impartirán de forma telemática y tendrán lugar los miércoles, jueves y viernes en horario de tarde, y los sábados en horario de mañana.

    Del 24 al 30 de abril, tendrá lugar la residencia artística (cuyo carácter será presencial, ya que se articula como un proyecto convivencial e intensivo) y durante los meses de mayo y junio se impartirán las materias que integran el Módulo II. La docencia será presencial y se desarrollará los jueves y viernes en horario de tarde y los sábados en horario matinal.

Novedades 2021

  • ¿Qué novedades marcarán la tercera edición del máster?

    El equipo docente contará con nuevos profesionales invitados, entre los que destacan los nombres de Juan Domínguez (coreógrafo, bailarín y performer), Darío Facal (director de escena y dramaturgo), Pepa Gamboa (directora de escena) o Carlota Ferrer (directora de escena).

    Otro de los cambios que definirán la tercera edición del Máster será el carácter semipresencial de la docencia. Las asignaturas que conforman el MÓDULO I (Pensamiento y Sociedad Contemporánea I, II y III) y la asignatura Fundamentos Teóricos y Conceptuales de la Investigación Artística Contemporánea (que se enmarca en el MÓDULO II) se desarrollarán mayoritariamente de forma telemática. Por su parte, el resto de materias del MÓDULO (Poéticas del cuerpo, Superficies Textuales, Artes Vivas y Territorios Musicales y Sonoros) tendrán una docencia presencial (en las instalaciones de la ESADCYL).

Residencia artística

  • ¿Cubre la matrícula el alojamiento y la manutención durante la residencia artística?

    La matrícula cubre el alojamiento y la manutención en régimen de pensión completa de todos los alumnos inscritos en la residencia artística (incluye, por tanto, el desayuno, la comida y la cena). No se incluyen, sin embargo, los gastos originados por el desplazamiento al municipio/lugar de Castilla y León en el que la residencia se celebre.

Prácticas externas

  • ¿Cómo son las prácticas externas?

    Las Prácticas Externas pretenden acomodarse al cuadro de intereses y al perfil curricular de cada alumno. Tienen un carácter presencial aunque, a tenor de las excepcionales circunstancias que deriven de la pandemia de la COVID-19 y las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias, podrían desarrollarse de forma semipresencial o telemática.

    Durante los dos años precedentes, las Prácticas se han desarrollado en instituciones culturales y junto a compañías o creadores heterogéneos y han tenido por objeto familiarizar al alumno con diversos roles o tareas, que abarcan desde la asistencia a la dirección de escena, y la asistencia a la dirección coreográfica al diseño de procesos de documentación artística, la participación en residencias artísticas o proyectos vinculados con la pedagogía, la educación y el teatro aplicado.

  • ¿Cúando tienen Lugar Las Prácticas Externas?

    De forma preferente, las Prácticas Externas tendrán lugar durante los meses de julio y septiembre. No obstante y en función del catálogo de prácticas ofertadas y de los acuerdos o convenios de colaboración firmados con las entidades de acogida, podrán desarrollarse en mayo o junio.

  • ¿Pueden proponer los alumnos proyectos de prácticas externas específicos o que no formen parte del catálogo ofertado por la dirección del máster?

    SÍ. La Comisión Académica del Máster estudiará las propuestas de Prácticas Externas formuladas por los alumnos inscritos al título, valorando su idoneidad y las opciones reales para formalizar los acuerdos o convenios de colaboración permitentes con la entidad/institución de acogida. Asimismo, se valorará que el objeto de la Práctica se ajuste al contenido curricular, a las competencias y a los resultados esperados de aprendizaje que definen esta asignatura.

  • ¿Dónde se desarrollan físicamente las prácticas externas?

    Podrán tener lugar en cualquier ciudad o municipio de la geografía nacional. Durante las dos ediciones precedentes, las Prácticas Externas ofertadas se han desarrollado físicamente en Madrid, Barcelona y en diversas ciudades de Castilla y León.

  • ¿A cuántas horas lectivas equivale un crédito ects?

    Cada crédito ECTS equivale a un total de 7,5 horas lectivas.

Trabajo fín de máster

  • ¿En qué consiste el trabajo fin de máster (tfm)?

    El alumno podrá elegir de entre una de las siguientes modalidades:

    TFM Teórico El TFM Teórico se define como un trabajo de investigación escrita en el que han de aplicarse, integrarse y desarrollarse las competencias y aptitudes adquiridas en el título. El alumno deberá elegir una línea de investigación de las presentadas por la Comisión Académica del Máster, en la cual encuadrar un proyecto personal, basado en una hipótesis original, que deberá ser aprobado, en todo caso, por la Comisión Académica. El TFM Teórico incluye un trabajo escrito (50-75 folios) y su defensa en presencia de un Tribunal Calificador.

    La fase de tutorización incluye un mínimo de cuatro tutorías y tres entregas por parte del alumnado, cuyas fechas límite varían dependiendo de si el trabajo se presentará a la primera o a la segunda convocatoria.

    TFM Práctico El TFM Práctico se define como un trabajo de investigación escénica, en el que han de aplicarse, integrarse y desarrollarse las competencias y aptitudes adquiridas en el título. El alumno deberá elegir una línea de investigación de las presentadas por la Comisión Académica del Máster, en la cual encuadrar un proyecto personal, basado en una premisa original, que deberá ser aprobado, en todo caso, por la Comisión Académica. El TFM Práctico incluye una muestra/exhibición, así como una memoria escrita sobre el proceso (30-50 folios) y su defensa, todo ello en presencia de un Tribunal Calificador. Paralelamente, los trabajos se atendrán a los condicionantes logísticos y a las circunstancias de producción que determine, en cada caso, la Secretaría Académica del centro.

    El TFM Práctico será sometido al escrutinio y a las indicaciones del Apoyo Escénico y del tutor. La fase de tutorización incluye un mínimo de cuatro tutorías y tres entregas por parte del alumnado, cuyas fechas límite varían dependiendo de si el trabajo se presentará a la primera o a la segunda convocatoria.

  • ¿Cómo se celebran las tutorías del tfm?

    En ambas modalidades (TFM Teórico y TFM Práctico) las tutorías se desarrollarán de forma telemática.

  • ¿Cómo se lleva a cabo la defensa del trabajo fin de máster?

    La defensa del TFM Teórico podrá realizarse de forma presencial u online. La defensa del TFM Práctico tendrá que realizarse de manera presencial (aunque este supuesto podrá verse modificado a tenor de las medidas y protocolos se seguridad definidos por las autoridades sanitaras competentes.

%PM, %21 %911 %2018

Profesorado

Written by

El Máster reúne en su equipo docente a profesionales de acreditada trayectoria académica y a creadores de proyección y reconocimiento dentro de su ámbito artístico. 

 

Equipo docente


Davide Carnevali

Davide Carnevali


 

Autor teatral y director de escena

Más información
Rui Pina Coelho

Nieves Rodríguez Rodríguez


 

Dramaturga y doctora en periodismo

Más información
Alberto Odériz

Alberto Odériz


 

Arquitecto y escultor

Más información
Luz Arcas

Luz Arcas


 

Bailarina y coreográfa

Más información
María Cabeza de Vaca

María Cabeza de Vaca


 

Bailarina y coreógrafa

Más información
Fran MM Cabeza de Vaca

Fran MM Cabeza de Vaca


 

Compositor musical

Más información
Carla Boserman

Carla Boserman


 

Artista e Investigadora

Más información
Yayo Herrero

Yayo Herrero


 

Antropóloga, ingeniera y especialista en ecología, economía social y desarrollo sostenible

Más información
Manuel Forcano

Manuel Forcano


 

Poeta, hebraista y traductor

Más información
José Manuel Chillón

José Manuel Chillón


 

Doctor en Filosofía y Escritor

Más información
Santiago Alba Rico

Santiago Alba Rico


 

Escritor y ensayista

Más información
Rafael Sánchez - Mateos Paniagua

Rafael Sánchez - Mateos Paniagua


 

Docente, investigador y artista

Más información
Fernando Castro Flórez

Fernando Castro Flórez


 

Filósofo, esteta y crítico de arte español

Más información
Roberto Fratini Serafide

Roberto Fratini Serafide


 

Dramaturgo, profesor y teórico de la danza

Más información
El Conde de Torrefiel

El Conde de Torrefiel


 

Creadores

Más información
Elisabet Castells i Negre

Elisabet Castells i Negre


 

Escenógrafa y creadora de espacio escénico y vestuario

Más información
Shaday Larios

Shaday Larios


 

Directora de Microscopía Teatro

Más información
Ángela Segovia

Ángela Segovia


 

Escritora, poeta e investigadora

Más información
Paz Rojo

Paz Rojo


 

Coreógrafa, bailarina y compositora

Más información
Nilo Gallego

Nilo Gallego


 

Músico y performer

Más información
Oscar Bueno

Óscar Bueno


 

Creador sonoro y performer

Más información
Lucía Carballal

Lucía Carballal


 

Dramaturga y directora de escena

Más información
Antonio Rojano

Antonio Rojano


 

Guionista, escritor y dramaturgo

Más información

RESIDENCIA ARTÍSTICA. DIÁLOGOS CON CREADORES

Pablo Messiez

Pablo Messiez


 

Autor, actor y director de escena

Más información
Rocio Bello

Rocío Bello


 

Actriz, dramaturga y directora de escena

Más información
Eusebio Calonge

Eusebio Calonge


 

Dramaturgo de la Zaranda

Más información
Paco de la Zaranda

Paco de la Zaranda


 

Actor y director de escena

Más información

 

Comisión Académica del Máster


José Manuel Mora Ortiz

José Manuel Mora Ortiz

Dirección


 

Autor, dramaturgo y director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León

Más información
Elisa Marinas

Elisa Marinas

Coordinación académica


 

Actriz, creadora escénica y profesora de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León

Más información
Javier Hernando

Javier Hernando

Secretaría académica


 

Dramaturgo, escritor y creador escénico

Más información
%PM, %21 %896 %2018

Placements

Written by

Various external organisations (public and private institutions, production and exhibition centres, festivals, cultural events and multidisciplinary spaces) have signed agreements to provide placements for the Masters.  More details regarding the list of partners will be released soon.

 

Dantzaz-Centro de Creación Coreográfica Internacional (País Vasco)

Dantzaz-Centro de Creación Coreográfica Internacional (País Vasco)


 

Centro de producción, laboratorio creativo y compañía de danza. Son las señas de identidad de Dantzaz. Desde 2002, un centenar de bailarines (de más de una veintena de países) y alrededor de 50 coreógrafos (entre los que destacan nombres como Itzik Galili, Jacek Przybylowicz, Jone San Martin, Christine Hassid, Lukas Timulak o Paolo Mohovich) han formado parte de su historia reciente.

Dantzaz articula su actividad a través de una red de colaboradores locales (como Dantzagunea, Donostia Kultura, Tabakalera, Azkuna Zentroa o CCN Malandain-Biarritz) e internacionales (KORZO, Piemonte dal Vivo, Aterballetto y Scenario Pubblico, Danish Dance Theatre, Conseil des Arts et des Lettres du Quebec y DanceBase).

Más Información

Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo

Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo


 

La Feria de Teatro de Castilla y León constituye el principal escaparate escénico del occidente peninsular. Organizada por la Asociación Civitas, cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla y León y el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación Provincial de Salamanca. Asimismo, está asociada a COFAE (Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado).

La Feria se celebra en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo durante el mes de agosto con la presencia de alrededor de cuarenta compañías que presentan sus últimas creaciones. Más de trescientos profesionales del sector (programadores, distribuidores, gestores culturales, productores…) se acreditan cada año en un evento que reúne a más de 33.000 espectadores para disfrutar de espectáculos de sala y de calle, danza, circo, títeres, improvisación, teatro gestual y visual, música…. A esta variedad de formatos se une la de los temas tratados y puestos en escena en quince espacios diferentes.

Más Información

Foro de la Cultura-Burgos

Foro de la Cultura-Burgos


 

El valor de la cultura, su aportación social y su influencia en otros ámbitos del conocimiento protagonizan el Foro de la Cultura, un encuentro de carácter bianual cuya programación se articula a través de mesas de debate, diálogos y conversaciones, presentaciones de proyectos y otras actividades complementarias.

Entre otras reconocidas personalidades, el Foro de la Cultura ha contado con la presencia del pintor Antonio López, la activista congoleña Caddy Adzuba, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, el escritor iraquí Hassan Blasim, el autor griego Petros Márkaris, el arquitecto Rafael Moneo, el antropólogo francés Marc Augé, el catedrático Ángel Gabilondo o el jurista Antonio Garrigues Walker. El Foro de la Cultura, que en 2018 celebra su tercera edición, es un proyecto de Cultura & Comunicación apoyado por el Ayuntamiento de Burgos, la Caixa, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Junta de Castilla y León.

Más Información

Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Valladolid)

Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Valladolid)


 

Medina de Rioseco cuenta con un importante conjunto de espacios e infraestructuras de gran valor patrimonial y artístico que albergan actividades culturales de diferente naturaleza, donde conviven la creación escénica, la música, las artes plásticas, las conversaciones, la literatura o la reflexión.

Destaca su Casino-Círculo de Recreo, su Teatro Principal (sede de la Escuela de Teatro María Luisa Ponte) y la fábrica de harinas San Antonio, situada en el primer salto de agua de la dársena del Canal de Castilla, un imponente edificio levantado en 1852.

Más Información

Ayuntamiento de Toro (Zamora)

Ayuntamiento de Toro (Zamora)


 

La villa zamorana de Toro atesora un buen número de edificaciones que, por su singularidad y extraordinario valor, han sido declaradas Bien de Interés Cultural. Es el caso de su Alcázar, la Colegiata de Santa María la Mayor o el Monasterio de Sancti Spiritus el Real, lugares a los que se suman construcciones tan representativas como la Plaza de Toros, uno de los cosos más antiguos de la Comunidad.

Buena parte de la programación cultural de la localidad se desarrolla en el teatro municipal Latorre, restaurado y reinaugurado en abril de 1989. La oferta cultural de Toro se completa con un amplio programa de proyecciones cinematográficas, conciertos, simposios o citas estivales como ‘Las noches de Toro’.

Más Información

Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL)

Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL)


 

Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce (FETAL)
Desde su creación en 1995, FETAL (Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce) apuesta por una creación contemporánea libre de etiquetas, dando cabida a disciplinas, lenguajes y formatos híbridos. Daniel Abreu, Matarile, Ester Bellver, La Zaranda, La Phármaco o La Teta Calva, entre muchos otros, han pasado por esta cita que se celebra cada año durante el mes de agosto. El festival, organizado por el Ayuntamiento de Urones de Castroponce (Valladolid) con la colaboración de la Diputación de Valladolid, la Universidad de Valladolid, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Junta de Castilla y León, extiende su programa de actividades a diversas localidades próximas, como Villalón de Campos, Medina de Rioseco o Valderas y ha puesto en marcha un espacio de residencia-laboratorio denominado YESCA cuyo objetivo es hacer visible el trabajo de las mujeres. El teatro público Teatro Corral de Anuncia es la sede oficial de FETAL.

Más Información

Los Bárbaros


 

Los Bárbaros es un proyecto con el que los creadores Miguel Rojoy Javier Hernando abordan conceptos en torno al poder, la imaginación y la identidad. Su trabajo fluye desde lo cotidiano hasta lo inesperado y poético, creando espacios para el diálogo y diluyendo las fronteras entre la realidad y la ficción. Aspiran a crear un corpus de trabajos donde una misma cuestión sea tratada desde perspectivas y formatos diferentes. Fluctúan entre el espacio teatral, el espacio público y el del museo. A lo largo de su trayectoria han seguido tres líneas de producción: obras de corte teatral, piezas-taller participativas y piezas únicas, creadas en espacios particulares, que ocurren una sola vez. Los Bárbaros han sido artistas en residencia de La Casa Encendida y el CA2M. Han mostrado sus trabajos en espacios como La Casa Encendida, CIAV-Naves de Matadero, Teatros del Canal o CAAM o contextos como Atalaia Artes Performativas, ZIP del Teatro Español o Comunidades Inestables de Intermediae.

Más Información

The Cross Border Project

The Cross Border Project


 

The Cross Border Project nació en Nueva York como un proyecto personal de la creadora vallisoletana Lucía Miranda. Desde 2012 se establece en España con un grupo de artistas que trabajan en el ámbito del teatro, la educación y la transformación social. Este proyecto de innovación cultural y social se vertebra a través de diferentes líneas: una Compañía de teatro, una Escuela de Teatro Aplicado y una Cocina, el espacio donde investigar y desarrollar proyectos con otros grupos y disciplinas. The Cross Border Project ha puesto en marcha trabajos como 'De Fuenteovejuna a Ciudad Juárez', 'Perdidos en nunca jamás', 'Fiesta, fiesta, fiesta' o 'Alicias buscan maravillas' y ha recibido, entre otros, los premios ACE y HOLA a la Mejor Producción Clásica de Nueva York (por 'De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez'), y el premio José Luis Alonso de la ADE a la Dirección Joven (por 'Perdidos en Nunca Jamás').

Más Información

Arawake Theater

Arawake Theater


 

ARAWAKE es un colectivo escénico multidisciplinar formado en 2013 y liderado por Jorge da Rocha. El grupo apuesta por la innovación y la implementación de las nuevas tecnologías (como las realidad aumentada o el desarrollo de dispositivos escénicos de gestión audiovisual a tiempo real) en su discurso artístico y narrativo. ARAWAKE ha mostrado su trabajo en citas como el Festival Escena Abierta de Burgos, la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas de Gijón (FETEN), la Feria de Teatro de Bonecos e Formas Animadas (Fafe, Portugal) o el FITIJ de Santarem (Portugal). En 2014, recibió el Premio a la Innovación Cultural del Foro de la Cultura de Burgos y en 2018 fue distinguido con el Premio FETEN al Mejor Espacio Sonoro por su obra 'En busca del fuego'

Más Información

Winged Cranes

Winged Cranes


 

Winged Cranes daba sus primeros pasos en 2009 (Londres) de la mano la directora de teatro, actriz, performer y docente teatral Alejandra Prieto. En 2010 la compañía cambia su base de operaciones a España y se unían al equipo artístico Paloma B. Bielicka y M. Cruz Planchuelo. En residencia en La Laboral crean 'Bernarda's Backstage' (2011), un proyecto al que siguen producciones como 'El cuerpo ausente' (2015), 'Peep Show de Ifigenia' (2015), 'El sillón' (2016) o, más recientemente, 'Chernóbil', cuyo estreno está previsto en otoño de este año. Winged Cranes busca e investiga con formas y lenguajes que ahondan en el significado de lo plástico y lo físico. El cuerpo de la mujer-actriz-manipuladora, sujeto y también material de trabajo y el títere de bunraku están en el centro de sus creaciones.

Más Información

Draft.Inn

Draft.Inn


 

La compañía y empresa productora Draft Inn lleva el sello del tándem formado por la actriz y directora de escena Carlota Ferrer (nombrada recientemente directora del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid) y el dramaturgo José Manuel Mora. Entre sus últimas creaciones destacan obras como 'El último rinoceronte blanco' (versión libre sobre 'El pequeño Eyolf', un texto de la etapa final del autor noruego Ibsen), 'Esto no es La Casa de Bernarda Alba' (que supone una reinterpretación de la conocida obra de Federico García Lorca) y 'Los cuerpos perdidos' (un retrato sobre la impunidad de los feminicidios en Ciudad Juárez).

Más Información

%PM, %21 %890 %2018

Admisión

Written by

 Orange animated right arrow  PRÓXIMO CURSO ACADÉMICO 2025 - 2026 

Podrán acceder a los estudios del Máster

  • Titulados superiores de Enseñanzas Artísticas. Tendrán prioridad de acceso los titulados superiores en Arte Dramático, Música y Danza.
  • Graduados universitarios o con una titulación oficial equivalente expedida por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.
  • Titulados ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Administración educativa competente de que acreditan un nivel de formación equivalente. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar el Máster.

 

Procedimiento de acceso y admisión

  • Los alumnos interesados en cursar el Máster deberán cumplimentar el formulario de preinscripción y remitirlo al correo electrónico del Máster: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. junto a la siguiente documentación:

    FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN:   DESCARGAR PDF

    • DNI/NIE/Pasaporte.
    • Titulación académica exigida para el acceso. Los titulados en el extranjero presentarán una fotocopia compulsada del título académico traducido al castellano por un traductor jurado.
    • Certificación académica personal donde consten todas las asignaturas cursadas con las calificaciones obtenidas. Los titulados en el extranjero deberán presentar esta certificación traducida al castellano.
    • Curriculum vitae (máximo tres páginas). Se deberá presentar una certificación acreditativa de los méritos alegados.
    • Carta de motivación para estudiar este Máster (máximo dos páginas).

 

Criterios de selección

  • Una vez formalizada la preinscripción en el plazo establecido (que se detalla en el epígrafe siguiente), los aspirantes admitidos serán convocados a una entrevista personal con la Comisión Académica del Máster. Los criterios de selección y acceso al Máster incluyen como baremos la puntuación obtenida a partir del expediente académico (40 % de la puntuación final), su curriculum vitae (30 % de la puntuación final) y la valoración de su prueba de acceso o entrevista (30 % de la puntuación final).

 

Plazos

  • El plazo de preinscripción a la séptima edición del Máster Oficial en 'Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea' (curso académico 2025/2026) se extenderá desde el 3 de septiembre hasta el 6 de noviembre de 2025, a las14:00 h.

    • El lunes, 10 de noviembre de 2025, se publicará la lista provisional de aspirantes admitidos en la página web del Máster (https://fuescyl.com/master). Los/as aspirantes excluidos/as dispondrán de un plazo de dos días naturales (11 y 12 de noviembre) para presentar reclamaciones y/o subsanar errores en la documentación facilitada.
    • El 14 de noviembre de 2025, una vez cerrado el periodo de reclamaciones, se publicará la lista definitiva de alumnos admitidos y excluidos, así como los días y horarios elegidos para el desarrollo de las entrevistas personales. La Comisión Académica del Máster podrá contemplar la posibilidad de realizar estas entrevistas por videoconferencia o medios telemáticos.
    • Las entrevistas personales de los/as candidatos/as se celebrarán entre los días 17 de noviembre y 5 de diciembre de 2025.
    • Al término del proceso anterior, el 10 de diciembre de 2025, se publicará la resolución de alumnos admitidos, que será comunicada de forma individualizada a los interesados. En caso de que el número de aspirantes aprobados sea superior al de las plazas disponibles, se establecerá una lista de espera que permitirá, en caso de bajas, cubrir las vacantes por riguroso orden de puntuación. Asímismo, se abrirá un periodo para la presentación de reclamaciones por parte de los alumnos/as excluidos/as.
    • El 16 de diciembre se dará a conocer el listado definitivo de alumnado admitido en el Máster. 
  • El periodo de matriculación será del 12 al 13 de enero de 2026 (alumnado con matrícula parcial en ediciones anteriores, y del 14 al 16 de enero de 2026 (alumnado de nuevo ingreso).

CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA:   DESCARGAR PDF

 

 
Criterios

Criterios de Selección


one 1Expediente académico: 40% de la puntuación final.


two 1Curriculum vitae: 30% de la puntuación final.


three 1Entrevista: 30% de la puntuación final.

 
%PM, %21 %877 %2018

Universidad Católica de Lovaina

Written by

(Université Catholique de Louvain, Bélgica)

Creado hace más de cuatro décadas, el Centro de Estudios Teatrales figura como uno de los espacios europeos de referencia en el análisis del hecho teatral desde una perspectiva interdisciplinar. Sus estudios sobre los lenguajes que articulan la escena actual constituyen una de las aportaciones más interesantes en el diálogo entre el discurso crítico y la práctica escénica contemporánea.

Más Información

(Colégio das Artes da Universidade de Coimbra, Portugal)

Se trata de una unidad orgánica perteneciente a la Universidad de Coímbra que facilita los procesos de estudio y creación de artistas contemporáneos procedentes de diversas disciplinas en el ámbito de la investigación universitaria, posibilitando de este modo que los creadores interesados en la investigación puedan realizar sus trabajos fin de máster y/o tesis doctorales a partir de sus propios proyectos artísticos.

Más Información

%PM, %21 %868 %2018

Entidades Colaboradoras

Written by

El Máster ha sido diseñado en colaboración con dos entidades de referencia en el campo de la creación y la reflexión artística contemporánea:

 

Universidad Católica de Lovaina

Centro de Estudios Teatrales de la Universidad Católica de Lovaina la Nueva


 

Université Catholique de Louvain, Bélgica. Creado hace más de cuatro décadas, el Centro de Estudios Teatrales figura como uno de los espacios europeos de referencia en el análisis del hecho teatral desde una perspectiva interdisciplinar. Sus estudios sobre los lenguajes que articulan la escena actual constituyen una de las aportaciones más interesantes en el diálogo entre el discurso crítico y la práctica escénica contemporánea.

Más Información

Colegio de las Artes de la Universidad de Coímbra

Colegio de las Artes de la Universidad de Coímbra


 

Colégio das Artes da Universidade de Coimbra, Portugal. Se trata de una unidad orgánica perteneciente a la Universidad de Coímbra que facilita los procesos de estudio y creación de artistas contemporáneos procedentes de diversas disciplinas en el ámbito de la investigación universitaria, posibilitando de este modo que los creadores interesados en la investigación puedan realizar sus trabajos fin de máster y/o tesis doctorales a partir de sus propios proyectos artísticos.

Más Información

Facultad de letras de la Universidad de Coimbra

Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra


 

Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, FLUC. La Facultad de Letras es una de las ocho facultades con las que cuenta la Universidad de Coímbra, considera es la más antigua de las universidades de habla portuguesa y una de las más vetustas de Europa. Imparte grados en Arqueología e Historia, Ciencias de la Información, Archivística y Biblioteconomía, Estudios Artísticos y Clásicos, Filosofía, Geografía e Historia, Periodismo, Historia del Arte, Estudios Europeos y Lenguas Modernas. Integra en su organigrama diversos centros de investigación y oferta una gran diversidad de actividades, como conferencias, masterclasses, congresos o presentaciones.

Más Información

 

Otras entidades colaboradoras: red de alianzas

 

Uno de los valores diferenciadores del Máster es su tejido de organizaciones colaboradoras. ESADCYL ha diseñado una amplia red de acuerdos con algunas de las instituciones culturales de mayor prestigio de Castilla y León y otras comunidades cuyo ámbito de acción se adecúa al diseño curricular, a la naturaleza de su plan de estudios y a sus objetivos, aportando a los estudiantes una perspectiva interdisciplinar abierta a distintos paradigmas o lenguajes artísticos. Forman parte de esta red festivales de creación contemporánea, centros de exhibición escénica, espacios de producción, fundaciones culturales, eventos artísticos, espacios multidisciplinares y centros de creación coreográfica.

%AM, %19 %456 %2018 Written by

El Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea se sitúa en un lugar transdisciplinar entre las raíces filosóficas y las fuentes artísticas y nace con el reto de dar respuesta a los desafíos creativos del siglo XXI.

El Máster integra entre su equipo docente a profesores con una sólida trayectoria académica y a creadores de reconocida proyección en su ámbito artístico. Cuenta, además, con la estrecha colaboración, para su programa de Prácticas Externas, de una importante red de festivales, instituciones culturales, centros de creación y producción y compañías de teatro, danza o circo. Su plan de estudios tiene un carácter presencial y una carga lectiva de 60 créditos ECTS. Está articulado en tres módulos: el primero aborda los problemas filosóficos de la sociedad actual; el segundo, las poéticas artísticas contemporáneas a través de una mirada transversal a las diferentes disciplinas que tejen la escena (teatro, danza, música y artes vivas); el tercero, se dedica al Trabajo Fin de Máster (TFM) y a las Prácticas Externas.

Lecciones magistrales, clases teórico/prácticas, seminarios formativos con creadores y la asistencia a representaciones y ensayos conviven en un programa de estudios que abre la puerta a que jóvenes creadores encuentren una plataforma desde la que desarrollar su propia voz. El perfil de los docentes invitados, el programa de prácticas y la posibilidad de cursar, con posterioridad, estudios de Doctorado son, sin duda, los principales activos del Máster.

¿A quién se dirige?


 

Se dirige a un perfil de alumno heterogéneo; por un lado, a estudiantes interesados en el pensamiento y la investigación escénica; por otro, a estudiantes atraídos por una creación que apueste por el diálogo entre las artes, la reflexión crítica y la escena. Podrán cursar este Máster los titulados superiores de Enseñanzas Artísticas y los graduados universitarios o con una titulación oficial equivalente expedida por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior.

¿Tienes alguna duda?


Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.  Teléfono: 983 26 86 49 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

   

 
Tipo de enseñanza: Máster (título de posgrado).
Denominación: Máster Oficial en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea.
Centro responsable:

Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ESADCYL (Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, FUESCYL).

Bienvenido a la Escuela Superior de Arte Dramático (fuescyl.com)

Sede: Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ESADCYL (Centro Cultural Miguel Delibes, Valladolid).
Plazas ofertadas: Hasta un máximo de 15 plazas en la modalidad de matrícula completa.
Duración: Un año académico en la modalidad a tiempo completo (Nota: el Máster también podrá cursarse a tiempo parcial).
Carácter: Presencial. La docencia tiene lugar en las instalaciones de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ubicadas en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, a excepción de la residencia artística (que corresponde a la asignatura Diálogos y Seminarios con Creadores), que se celebra en un municipio del medio rural de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Idioma de impartición de la docencia: Castellano.
Fechas: Del 21 de enero al 27 de noviembre 2025 (Curso académico 2025/2026).
Plan de estudios:

60 créditos ECTS distribuidos en tres módulos:

 MÓDULO ASIGNATURA Nº ECTS TIPO
MÓDULO I (13.5 ECTS)
  
Pensamiento y sociedad contemporánea I 4,5 ECTS Obligatoria
Pensamiento y sociedad contemporánea II 4,5 ECTS Obligatoria
Pensamiento y sociedad contemporánea III 4,5 ECTS Obligatoria

MÓDULO II (28.5 ECTS)

Fundamentos Técnicos y Conceptuales de la Investigación Artística Contemporánea

4,5 ECTS Obligatoria
Poética del Cuerpo 4,5 ECTS Obligatoria
Superficies textuales 4,5 ECTS Obligatoria
Artes vivas 4,5 ECTS Obligatoria
Territorios Musicales y sonoros 4,5 ECTS Obligatoria
Diálogos y Seminarios con Creadores 1 3 ECTS Obligatoria
Diálogos y Seminarios con Creadores 2 3 ECTS Obligatoria
MÓDULO III (18 ECTS) Prácticas Externas 6 ECTS Obligatoria

Trabajo Fin de Máster (TFM)

12 ECTS Obligatoria
TOTAL DE CRÉDITOS 60 ECTS

PLAN DE ESTUDIOS: DESCARGAR IMAGEN

ORDEN EDU/165/2019, de 22 de febrero, por la que se hace público parcialmente el plan de estudios del Máster en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León

 

Preguntas más frecuentes


  • ¿Se trata de un máster oficial o de un título propio? ¿Es una titulación adaptada a la normativa del Espacio Europeo de Educación Superior?

    El máster es un título oficial. En este sentido cumple los requisitos de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y tiene reconocido el Nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). También responde a la garantía de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior y se corresponde con el Nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).

    Al tratarse de un título oficial, el Máster habilita al alumno para acceder a estudios de doctorado y puntúa en el baremo de las oposiciones.

  • ¿Puedo acceder al máster si no tengo estudios de grado?

    SÍ, siempre y cuando estés en posesión de un título superior de enseñanzas artísticas, un título de grado o una titulación que, siendo ajena al Espacio Europeo de Educación Superior, acredite un nivel de formación equivalente.

  • ¿Hay preferencia de admisión para un perfil determinado de estudios?

    Tendrán prioridad los titulados superiores en Arte Dramático, Música y Danza.

  • ¿En qué consistirá la entrevista personal?

    La entrevista consiste en una prueba que permite estimar la idoneidad y motivación del candidato, y valorar su perfil curricular. La puntuación obtenida en esta prueba supone un 30% de la puntuación final en la nota de acceso al Máster.

  • Si tengo alguna asignatura para terminar el grado, ¿puedo matricularme?

    No, es necesario estar en posesión de un título superior oficial.

  • ¿Cómo se puede acreditar el título, si todavía no se posee físicamente, al haber finalizado el grado recientemente?

    Mediante la certificación supletoria del título o mediante un resguardo que acredite que ha sido solicitado.

  • ¿Convoca la ESADCYL o FUESCYL becas propias para cursar los estudios del máster?

    Para el presente curso académico no se contemplan becas propias.

  • ¿Cubre la matrícula el alojamiento y la manutención durante la residencia artística (asignatura Diálogos y Seminarios con Creadores)?

    La matrícula cubre el alojamiento y la manutención en régimen de pensión completa de todos los alumnos inscritos en la residencia artística (incluye, por tanto, el desayuno, la comida y la cena). No se incluyen, sin embargo, los gastos originados por el desplazamiento al municipio/lugar de Castilla y León en el que la residencia se celebre.

  • ¿A cuántas horas lectivas equivale un crédito ECTS?

    Cada crédito ECTS equivale a un total de 7,5 horas lectivas.

%AM, %20 %434 %2017

Dudas más Frecuentes

Written by
  • ¿Las personas que acaban en junio o septiembre deben esperar a tener el título para hacer la preinscripción?

    No hay que esperar a tener el título para hacer la preinscripción. Si en el momento de realizar la preinscripción en línea no reúnes todos los requisitos necesarios para acceder al Máster, debes hacerlo constar tanto en la preinscripción como en la documentación que presentes a la Coordinación del Máster. En cambio, sí es necesario tener la documentación requerida en el momento de la matrícula.
  • ¿Se seleccionan los estudiantes por fecha de preinscripción?

    Los estudiantes no se seleccionarán por fecha de preinscripción. Para seleccionar y admitir al alumnado, la Comisión de Máster examina las solicitudes y valora la documentación requerida (titulación, expediente académico, currículo, etc).
  • ¿Cuándo se celebran las entrevistas personales?

    La Comisión concertará entrevistas personales con los candidatos. Tendrán lugar en el mes de junio en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Sólo en el caso de que hubiera plazas vacantes se abrirá un segundo período para el que también se realizarán estas entrevistas en el mes de septiembre.
  • ¿Cómo voy a saber que he sido admitida/o en el proceso de inscripción del Máster?

    La Coordinación del Máster publicará el listado de los admitidos al Máster en la página web y en el tablón expuesto en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
  • ¿Los alumnos que están en el extranjero cómo realizarán la entrevista con la persona encargada de la coordinación?

    En el momento que la Coordinación de Máster requiera la entrevista, comunicará a la persona interesada el lugar, la fecha y la manera de llevar a cabo la entrevista.
%AM, %20 %420 %2017

Documentación

Written by

Los alumnos interesados en cursar los estudios del Máster deberán cumplimentar debidamente y en los plazos establecidos el documento adjunto (archivo descargable).

Asimismo, facilitarán una fotocopia del DNI/NIE/Pasaporte, su curriculum vitae, una fotocopia del Título que da acceso al Máster y una copia del Certificado del Expediente Académico.

 

 

Esta documentación se podrá enviar a través de correo electrónico  

(al e-mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.)

at sign

 

 

O bien por correo certificado a la siguiente dirección 

Escuela de Arte Dramático de Castilla y León

Centro Cultural Miguel Delibes

Avenida del Real Valladolid, 2

47015 - Valladolid

mail

 

Page 7 of 8

Location

localizacion2

SCHOOL OF DRAMATIC ART OF CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

  • Dirección: Avda. del Monasterio de Ntra. Sra. de Prado, 2 47015 Valladolid  
  • Tel: 983 26 86 49
  • Fax: 983 38 67 11 
  • Email: artedramaticocyl@educa.jcyl.es

 

 

Publications

living1

 

cyl  

Top