FUESCyL

FUESCyL

Máster

Selección 203


 

ADMISIÓN

La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León comienza el curso 2020-2021 con la incorporación de nuevos docentes de reconocido prestigio profesional Nota de prensa

Nieves Rodríguez Rodríguez


Nieves Rodriguez 

Nieves Rodríguez Rodríguez  

Dramaturga y doctora en periodismo

Doctora en Periodismo por la UCM (Premio Extraordinario de Doctorado), Máster en Escritura Creativa por la UCM y Licenciada en Dramaturgia por la RESAD. Es miembro del Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea (GILCO) de la Universidad de Alcalá donde desarrolló Margarita Salas (2022-2024), un proyecto sobre los lenguajes del exilio en María Zambrano. Como dramaturga ha escrito, entre otras piezas, Las palabras (Centro Dramático Nacional, Residencias Dramáticas, 2025); Palimpsesto [Cuaderno de Dinamarca] (Premio Lope de Vega, 2024, Primer Acto, 2025);: la versión literaria de La tumba de Antígona de María Zambrano, para el 68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y la compañía Karlik Danza Teatro (2022), publicada en Libro de Antígona (Editorial Primer Acto, 2023); Mi sueño de invierno (XXII Premio ASSITEJ de Teatro para la Infancia y la Juventud, 2022); Aquí duermen ciervos (II Premio Ana Diosdado de la Fundación SGAE, 2020); A veces veo voces (palabra quemada) junto a Mar Gómez Glez (Ayuda Carlota Soldevila de Textos Dramáticos del Teatre Lliure de Barcelona, 2020); Cráneo rojo sobre fondo sueño (Beca VII Laboratorio de Escritura Teatral Fundación SGAE, 2019); Libro de la utopía (Teatro contra el olvido, NTF y Primer Acto, 2019); La tumba de María Zambrano –pieza poética en un sueño– (estrenada en el CDN y publicada por el INAEM en su colección Autores en el Centro, 2018); Lo que vuelve a casa (y otros árboles) (Premio SGAE de Teatro Infantil, 2017, y publicada en la colección de teatro de ANAYA Sopa de Libros, 2018); Por toda la hermosura (cartografía textual para un jueves) (Beca Escritos en la Escena del Laboratorio Rivas Cherif del CDN, 2017); o La araña del cerebro (V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, 2014). Algunas de sus obras se han estrenado en Roma, Venezuela, La Habana, Buenos Aires o México y han sido traducidas al inglés, italiano, francés, japonés o griego. Ha sido artista invitada en la Semana Cultural de España en Cuba, el Festival de Teatro Infancias y Juventudes en Tijuana (México), el Ciclo Herencias —escrituras de memoria e identidad— en Roma o La Chartreuse -Centre national des écritures du spectacle- (Avignon).

Antonio Marín


 

Foto Antonio MarinEscenógrafo y diseñador de exposiciones


Formado en escenografía teatral en el Instituto del Teatro de Sevilla (1993-1997), Antonio Marín es responsable del diseño y la creación de más de sesenta escenografías, muchas de ellas para la directora Pepa Gamboa. Entre sus propuestas más recientes pueden mencionarse 'Mujercitas, en palabras de Jo', 'Abril' y 'La pasión de Yerma'. Como diseñador de exposiciones sus últimos trabajos son 'Take me to another world', de Charlotte Johannesson, comisariada por Lars Jakob Bang Larsen y Mats Stjernstedt (MNCARS) y 'Todas las variaciones son válidas, incluida ésta', de Esther Ferrer, comisariada por Mar Villaespesa y Laurence Rassel (MNCARS, Palacio de Velázquez, Madrid, 2019). Colabora igualmente desde 2006 con el artista Pedro G. Romero en diversas piezas e instalaciones, entre las que destaca por su popularidad la reconstrucción de las chekas que han podido verse en la muestra 'Habitación'.

Judith Pujol


 

judith pujol 1000x430Creadora Escénica

Creadora escénica combina la dirección y la dramaturgia con la docencia y la gestión. Actualmente ejerce de Coordinadora de Proyectos Artísticos en el Teatre Nacional de Catalunya. Cofundadora de la Compañía Obskené ha estrenado País sense Paraules, de Dea Loher; Hamlet és mort, no hi ha força de gravetat, de Edwald Palmesthofer; De carenes al cel y Este no es un lugar adecuado para morir (estas dos últimas junto a Albert Boronat) y Els ocells ho fan, i les balenes i les puces també. Ha formado parte de procesos de creación junto a Tamar Guimaraes, Les Impuxibles, Teatro Ojo o Psirc, EtcInventions y María Velasco, entre otros. Es Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM), Licenciada en Historia del Arte (UB) y en Dirección y Dramaturgia (Institut del Teatre).

Sorprenderse, extrañarse, es comenzar a entenderOrtega y Gasset

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

Top