
Profesorado
Dario Facal
Director de escena y dramaturgo
Socio fundador de la compañía de teatro Metatarso, coach de actores y director del Estudio Work in Progress, donde también enseña Interpretación, Facal es autor de textos como 'Morfología de la Soledad', 'Kellogg’s Politik', 'La Pesadilla de Kepler' y 'Madrid Laberinto XXI', entre otros. Fue director, junto a Carlota Ferrer, del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, y también ha sido profesor de Dirección, Escritura teatral y cinematográfica, Análisis de texto, Historia del teatro, Historia del cine y Estética Cinematográfica. Ha desarrollado su labor docente en escuelas tan prestigiosas como el Instituto Europeo de Diseño (IED), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o el Centro de Nuevos Creadores (CNC).
Marta Pazos
Directora de escena, dramaturga, actriz y escenógrafa
Marta Pazos es, junto a Hugo Torres y José Díaz, el alma máter de la compañía Voadora. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, comenzó a dirigir en el año 2000 y desde entonces ha firmado la puesta en escena de una veintena de espectáculos, desarrollando su trabajo a medio camino entre Portugal y España. Sus direcciones han estado presentes en prestigiosos escenarios internacionales. Como actriz ha trabajado en el Teatro Nacional São João de Oporto, el Centro Dramático Galego y en las compañías, Teatro Oficina, Chévere, Trigo Limpo, la Fura dels Baus y Belmondo, de la que fue cofundadora. Entre sus puestas en escena destacan la ópera Je suis narcissiste, finalista en los International Opera Awards 2020; las versiones de las obras de Shakespeare Othello, Sueño de una noche de verano o La tempestad; o Tokio3, una revisión de 'La Divina Comedia', de Dante Alighieri, con la que ha sido finalista al mejor espectáculo revelación de los Premios MAX. Ha recibido el Premio de Honor al Mérito en las Artes Escénicas de la MIT Ribadavia, el Premio de Honor ‘Dorotea Bárcenas’ 2018 y cuatro Premios de Teatro María Casares como directora de escena y escenógrafa.
David Rodríguez Solás
Profesor e investigador
David Rodríguez-Solás es doctor por The Graduate Center (City University of New York) y profesor de literatura y cultura española en The University of Massachusetts Amherst. Su ámbito de investigación se centra en el teatro moderno y contemporáneo español. Es autor de Teatros nacionales republicanos: la Segunda República y el teatro clásico español (Iberoamericana-Vervuert, 2014), un estudio en torno las prácticas teatrales de Margarita Xirgu, La Barraca de García Lorca y las Misiones Pedagógicas. Ha escrito también diversos textos y trabajos para publicaciones como la Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Anales de la Literatura Española Contemporánea y Boletín de Estudios Españoles.
Fran MM Cabeza de Vaca
Compositor y profesor de música
Titulado en Composición por el Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba, estudió con José María Sánchez-Verdú y se ha formado con Alberto Bernal en el Aula de Músicas Experimentales de Madrid. En la actualidad, forma parte del Departamento de Educación del Museo Reina Sofía. Ha estrenado música instrumental y electroacústica en diversos festivales y ha participado en espectáculos junto a coreógrafos como Aitana Cordero, Guillermo Weickert, Fernando Lima o María Cabeza de Vaca.
Entre sus trabajos audiovisuales, destacan tres largometrajes documentales junto a José Luis Tirado, la creación de la banda sonora de Carmina y Amén (dirigida Paco León) y su participación en el colectivo ZEMOS98 (Sevilla). Ha creado y dirigido el espectáculo 'Veo una Voz' y la ópera experimental 'Todos Caníbales', seleccionada en el Festival Escena Contemporánea 2013. Desde 2012, colabora con la poeta María Salgado en proyectos como el recital escénico ‘Hacía un Ruido’ y las piezas audio-textuales ‘Jinete Último Reino Frag. 3’ y ‘Jinete Último Reino Frag. 2’.
Guillermo Weickert
Coreógrafo, bailarín y actor.
En 2001 fundó la compañía de danza que lleva su nombre, con la que ha participado en prestigiosos festivales de todo el mundo. Weickert ha sido reconocido con numerosos galardones dentro de las distintas disciplinas en las que trabaja, como el Maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas en 2008 o el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarín en 2013. Ha coreografiado espectáculos como ‘The Hole’ o ‘Code Unknown’, entre otros. También ha realizado trabajos de danza para cine, como el de la película ‘Ali’, de Paco Baños. Ejerce a su vez como pedagogo en centros como la Escola Superior de Dança de Lisboa, el Centro Andaluz de Danza o el Estudio3 de Madrid, además de trabajar como profesor en compañías de danza y teatro como Deborah Light o ErrequeErre.
Davide Carneveli
Autor teatral y director de escena
Doctor en Artes Escénicas por la Universitat Autònoma de Barcelona y formado en la Freie Universität Berlin, es en la actualidad artista residente en ERT Emilia Romagna Teatro Nazionale y miembro del Comité de Lectors del Teatre Nacional de Catalunya. Profesor de dramaturgia en diversos centros educativos de España e Italia, forma parte del consejo de redacción de las revistas “Pausa” y “Estudis Escènics”. Ha estrenado, entre otros trabajos, los textos 'Variazioni sul modello di Kraepelin' (premio Stückemarkt Theatertreffen Berlín, 2009 y premio de Les Journées de Lyon des Auteurs de Théâtre, 2012); 'Come fu che in Italia scoppiò la rivoluzione ma nessuno se ne accorse' (premio Borrello, 2011); 'Sweet Home Europa'; 'Ritratto di donna araba che guarda il mare' (premio nacional de nueva dramaturgia Riccione, 2013); 'Menelao;' 'Actes obscens en espai públic' (Teatre Nacional de Catalunya, 2017). Durante los últimos años también ha dirigido las obras de autoría propia 'Maleducazione transiberiana', 'Ein Porträt des Künstlers als Toter', 'La Peppa Pig pren consciència de ser una porqueta' o 'Lorca sogna Shakespeare in una notte di mezza estate'. En 2018 fue distinguido con el Premio Hystrio alla Drammaturgia. Sus obras han sido presentadas en varios festivales y temporadas teatrales internacionales y se han traducido a una decena de idiomas.
Luz Arcas
Bailarina, Actriz y Coreógrafa
La bailarina y actriz Luz Arcas comenzó a montar coreografías en 2009 cuando formaba parte de la compañía de Camille Hanson. Tras esta primera experiencia, materializada en la pieza ‘El monstruo de dos espaldas’, fundó junto al compositor Abraham Gragera La Phármaco, compañía con la que ha representado obras como ‘Kaspar Hauser. El huérfano de Europa’, ‘Los hijos más bellos’ o ‘Una gran emoción política’. Además, también participa en proyectos docentes en Europa, América y Asia.
Entre los reconocimientos a su talento se encuentran el Premio El Ojo Crítico de Danza en 2015 o el Premio a la Mejor Intérprete Femenina de Danza de los Premios Lorca en el mismo año. Luz Arcas ha dirigido también los montajes teatrales ‘Orgía’, de Pier Paolo Pasolini, ‘Les enfants terribles’, de Jean Cocteau, o ‘Catulli Carmina’, de Carl Orff.
José Manuel Chillón
Doctor en Filosofía y escritor.
José Manuel Chillón es doctor en Filosofía (Premio Extraordinario) y Licenciado en Teología y en Periodismo. Es profesor de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Valladolid. Entre sus publicaciones destacan los libros ‘Periodismo y Objetividad’ (2007), ‘Filosofía del Periodismo’ (2010) y ‘El pensar y la distancia’ (2016), así como varias decenas de artículos en revistas nacionales e internacionales. Sus líneas de investigación tienen que ver con los procesos de racionalidad contemporáneos y con la fenomenología de Husserl y Heidegger.
Doctor en Filosofía y escritor
José Manuel Chillón es doctor en Filosofía (Premio Extraordi
nario) y Licenciado en Teología y
en Periodismo. Es profesor de Filosofía Contemporánea en
la Universidad de Valladolid. Entre
sus publicaciones destacan los libros
‘
Periodismo y Objetividad
’
(2007),
‘
Filosofía del
Pe
riodismo
’
(2010) y
‘
El pensar y la distancia
’
(2016), así como varias decenas de artículos en
revistas nacionales e internacionales. Sus líneas de inves
tigaciónnol
ogía de Husserl y Heidegger.
Fernando Castro Flórez
Filósofo, estata y crítico de arte español
Profesor Titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid. Imparte clases en el Master de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma, el Master de Cultura Contemporánea de la Fundación Ortega y Gasset y el Master de Investigación Artística de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Es también miembro de la Comisión Asesora del Museo Reina Sofía, crítico de arte y colaborador de publicaciones como ABC Cultural, Descubrir el Arte o Revista de Occidente. Entre sus obras destacan 'Elogio de la pereza. Notas para una estética del cansancio', 'Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición', 'Sainetes y otros desafueros del arte contemporáneo' o 'Mierda y catástrofe. Síndromes culturales del arte contemporáneo' . Ha escrito, asimismo, diversas monografías sobre Picasso, Miró o Warhol.
Shaday Larios
Directora de Microscopía Teatro
Teatro Licenciada en Letras por la Universidad de Guanajuato y doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde centró sus estudios en los procesos creativos a partir del objeto cotidiano. Es directora del grupo de teatro de objetos documentales, pequeña escala, sombras y juguetes Microscopía Teatro. Con su socio,Los Hermanos Oligor, está en gira desde hace años con el espectáculo ‘La máquina de la soledad’. Con Oligor y Xavier Bobés funda El Solar. Agencia de detectives de objetos, compañía con la que ha llevado a cabo intersecciones entre objetos, memoria y comunidad en escenarios internacionales. Fue asesora de investigación en la Maestría on-line de CENIDI DANZA/ Centro Nacional de las Artes, México. Ganó el Premio Internacional de Ensayo Teatral CITRU-Paso de Gato-ARTEZ, 2010, y recientemente ha publicado ‘Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil’ con Paso de Gato. Ha firmado asimismo diversos textos para las revistas Conjunto (Cuba), Tierra Adentro y La Tempestad (México) o Double Magazine (que edita el Teatro Schaubude de Alemania).