
El Equipo
Pianista natural de Guadalajara. En junio de 2023 finaliza el Grado Superior en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y en julio de 2024, el Máster de Repertorista y Pianista Acompañante en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Han formado parte de su formación musical figuras relevantes del panorama musical como Raffaele D’Aniello, Diego Ramos, Eduardo Ponce, Alberto Rosado, Marcin Sikorski y Nikolai Lugansky. Ha realizado prácticas como repertorista en el Real Conservatorio Superior de Madrid, la Escuela Superior de Canto y el Real Conservatorio de Danza “Mariemma”. Además, ha formado parte de algunos proyectos profesionales de prestigio como La Atlántida Chamber Orchestra y ha sido profesora de Repertorio con piano en la Classical Music Academy de Segovia en 2024 y en el XVII ECDA Summer Music Academy “El Escorial” en 2025.
Como concertista, ha participado en numerosos festivales y concursos de importancia a nivel nacional e internacional, como en el Concurso Nacional de Música de Villa de Pedro Muñoz, donde recibió el Segundo Premio y el Premio a mejores instrumentistas manchegos formando parte del Dúo Hayara (clarinete y piano) en marzo de 2024. También, en el Festival de Música de Cámara “Corteza de Encina” de Ponferrada y en el Festival Internacional de Música Clásica de Vilagarcía de Arousa.
Actualmente, compagina su labor como profesora de piano y pianista acompañante en la Escuela Profesional de Danza de Valladolid con su actividad concertística como solista y como miembro del Trío Hayara, formado por clarinete, violonchelo y piano.
Natural de Madrid, de cuna andaluza, desde sus inicios en la danza destaca por su carisma y su brío a la hora de la interpretación. Su personalidad impregna todas las obras en las que participa, dejando así un sello propio muy reconocible, siendo la creatividad su seña clara de identidad. Conocedor de la Danza Española, desde la raíz del folclore, a la academización de la escuela bolera, el baile flamenco y la estilización de los tres estilos. Ha sido reconocido como un virtuoso en el toque de castañuelas y el movimiento característico de sus manos
Comienza su formación en danza de la mano de Rafael de Córdoba. Posteriormente se gradúa en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, amplia su formación en el Taller Estudio del Ballet Nacional de España y con maestros de la talla de Javier Latorre, Maribel Gallardo y Beatriz Martín, entro otros muchos.
Bailarín del Ballet Nacional de España bajo la dirección de José Antonio. Además, interviene en calidad de bailarín solista en múltiples compañías y espectáculos. Es requerido para coreografiar tanto en compañías como en conservatorios, así como, para impartir clases de todos los niveles en el ámbito nacional como internacional.
Galardonado con el Primer Premio en el XIX Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid con “Tengo una debilidad”.
Dirige Molinero en Compañía desde 2015, donde participa con los espectáculos “ 5Lorantes” y “ADM” en el Festival de Jerez y el Festival Flamenco Madrid, entre otros, obteniendo gran éxito de público y crítica.
Desde 2020 y hasta 2023 h sido repetidor del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, donde también colabora cono coreógrafo, maestro y bailarín solista. En el proyecto de Carlos Saura “ Picasso y la Danza” bajo la dirección artística de Andrés Marín, ejerce la función de repetidor, bailarín y también colabora como coreógrafo
RAFAEL RIVERO HERVIS. Bailarín profesor en la Escuela Nacional de Arte de La Habana - Cuba.
Bailarín principal de Compañía Nacianal de Danza CND bajo la dirección de Nacho Duato1999-2007. Ha sido bailarín principal en el Ballet Real de Flandes (1998-1999), en la Opera de Zurich (1995-1998) y en el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso 1991-1995). Bailarín invitado: Opera de Nurenberg (2010-2015)
Como profesor ha impartido cursos intensivos en Granada (2024), Asistente de dirección Opera de Cracovia (2024), Profesor invitado en Danza 180 (2024), Intensivo de verano Bucarest (2021), Compañía Nacional de Danza (2014) y Profesor invitado en el Centro de la Generalitat Valenciana.
Trabajos realizados como coreógrafo: FUNDACIÓN JUAN MARCH: “LOS ELEMENTOS”. Dir.Tomás Muñoz (2018) “MOZART Y SALIERI” Dir. Rita Cosentino (2017) “MÚSICA DANZANTE” (2017)“LE CINESI” Dir. Barbara Lluch. (2017) “EL PELELE Y MARVRA”. Dir. Tomas Muñoz (2016) FANTOCHINES Dir. Tomas Muñoz (2015) CENDRILLON Dir. Tomas Muñoz. (2014) TEATRO REAL. “El teléfono”. Dir. Tomás Muñoz (2019) TEATRO CLÁSICO ESPAÑOL “EL DIÁLOGO DEL AMARGO”. D. Paco Suárez (2020) TEATRO GAYARREü “TRYPTICHO” Dir. Tomás Muñoz (2020) TEATRO GALILEO “BUSCANDO A MÍMIC” LA ROLLIN BAND. 2017
Murcia, 1984. Bailarina, coreógrafa y docente. Licenciada en pedagogía de la danza española. Desde 1999 hasta el 2006, formó parte de la Compañía Carmen y Matilde Rubio. Estrenó “El Sombrero de Tres Picos” proyecto del Conservatorio de Murcia, realizando el papel protagonista de “La Molinera” coreografía de Antonio Ruiz Soler. Desde septiembre del 2006 hasta agosto del 2012 ha sido bailarina del Ballet Nacional de España bajo la dirección de José Antonio y posteriormente de Antonio Najarro, realizando papeles como cuerpo de baile, solista y primera bailarina.
Tras salir del BNE, ha participado como bailarina principal en compañías tan importantes como: Cía. Marco Flores, en el “Nuevo Ballet” de Rojas y Rodríguez , Cía. Cecilia Gómez ,en la “Gala Flamenca” dirigida por Miguel Ángel Rojas, en la “Cía. Andaluza de Danza”, dirigida por Rafaela Carrasco, en la Cía.
“Flamencos En Route” de Suiza, en la Cía. Internacional de Flamenco en el Festival Internacional de Flamenco de Jerez, en la Cía. de José́ Antonio, en Cía. José́ Maldonado, en la Cía .Ángel Rojas Project, en la Cía. Cienfuegosdanza dirigida por Yoshua Cienfuegos , en la Cía. Rafaela Carrasco, y entre otros muchos más.
Ha realizado varios proyectos coreográficos como “Emovere XXI” para el taller del conservatorio de Murcia, “Mutable” para la Cía. de danza UCAM, “Envés” para la Cía. Yjastros de la Universidad de Albuquerque, “Botrum” para el taller conjunto del conservatorio de danza Carmen Amaya. En la actualidad se encuentra inmersa en su propia Cía. “Mutable” en una nueva producción llamada “Sincrético” Ha compaginando su labor como bailarina y coreógrafa, con su labor y vocación como docente en varios centros de danza en la formación APDE y durante 4 años en el grado en danza en la Universidad Católica San Jerónimo de Murcia (UCAM).
MIGUEL TORNERO CAMPOS
Pedagogo, intérprete y creador dedicado a la Danza Contemporánea. Formado en Magisterio (Educación Física) y Psicopedagogía por la Universidad de Valencia. Título Profesional en Danza Contemporánea (Valencia) y Título Superior en Pedagogía de la Danza por el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” (Madrid). Amplia su formación con profesionales como Joe Alegado, David Zambrano, Gustavo Ramírez, Sonia Rodríguez, Peter Jasko, Milan Herich, Anton Lachky y Lali Ayguadé, en festivales como Deltebre Dansa (Barcelona) y escuelas internacionales como P.A.R.T.S (Bélgica).
Como intérprete de Danza Contemporánea ha trabajado en compañías como Ananda Dansa (Valencia), B. Lieberknecht & Kompanie (Alemania) y Mou Dansa (Valencia). Ha recibido además el Premio a Mejor Intérprete en el Certamen Coreográfico Ciudad de Sevilla de 2009 y una nominación a Mejor Intérprete en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas en 2019.
Como docente destaca su labor como coordinador y profesor de la Escuela Municipal de Danza de Meliana (Valencia), profesor del Conservatorio Profesional de Danza “José Espadero” de Alicante, y el diseño de proyectos de mediación artística en entornos escolares y educativos.
Desde 2013, co-dirige junto a Henar Fuentetaja, CocinandoDanza, compañía de danza y proyecto de pedagogía de la danza y mediación artística.
MARTA ZAMORA DEL MORAL
Nace en Burgos, donde inicia sus estudios en la Escuela Profesional de Danza Ana Laguna, Burgos y se gradúa en la especialidad de Danza Clásica en el año 2019. Continúa su formación en el Conservatori Superior de Dansa de València, Nacho Duato, donde se gradúa en Pedagogía de Danza Clásica.
Ha trabajado con grandes maestros como Yevgen Uzlenkov, Luisa María Arias, Lázaro Carreño, Mayumi Sakamoto, Carolina Agüero, Kirill Radev, Juan Polo, Virginia Valero, María López, Carmen Roche, Ana Baselga, Lola de Ávila, James Forbat, Anael Martín, Sarah Lamb, Wim Broeckx, Esther Protzman, Stefan Zeromski, Tatiana Yerakhavets, Dominique Cordemans, Pia Russo, Pompea Santoro, Carmina Ocaña y Aurora Bosch entre otros.Durante su formación ha interpretado piezas neoclásicas y contemporáneas de coreógrafos como Nacho Duato y Jiri Kylian,así como piezas solistas de repertorio clásico, “La Bayadère” y “Raymonda” (Marius Petipa), entre otras.
Como docente ha trabajado en el Centro de Danza Mari Cruz Alcalá (2019/20, 2021/22, 2022/23, Valencia) y en la Escuela de Ballet África Guzmán (2023/24, Madrid).
Actualmente es profesora de Danza Clásica en la Escuela Profesional de Danza Ana Laguna, Burgos.
JOSÉ MARÍA TIRADO NEVADO
Su formación académica se ha desarrollado en España y en San Francisco con numerosos profesores entre ellos Lola de Ávila, Jorge Esquivel, Ricardo Bustamante, Lázaro Carreño, Julia Estévez, Carmen Roche etc. Licenciado en Coreografía e Interpretación por el “Conservatorio Superior de Danza María de Ávila”.
Profesionalmente ha bailado en compañías internacionales como la “Ópera de Múnich”, “Royal Ballet” de Londres, “Ballet Bejart de Lausanne”, y en compañías nacionales. Interpretando las principales obras del repertorio clásico y contemporáneo, trabajando con coreógrafos nacionales e internacionales.
En producciones, tales como “Swan Lake” de Matthew Bourne, “Romeo y Julieta “en Perú, en varias creaciones de Saburo Teshigawara. En operas como “Carmen” en el Royal Albert Hall, de Londres, y en el Teatro Real de Madrid. Trabaja con el director de cine Bigas Luna, en el cabaret “El Plata” en el que más tarde llegará a ser coreógrafo y director artístico.
Bailarín principal en películas como “El fantasma de la Ópera” de Joel Schumacher y “Bound” junto a Saburo Teshigawara.
Como docente ha impartido clases magistrales de contemporáneo y ballet clásico para el “Conservatorio Superior de Danza de Valencia”, para el “Conservatorio de danza de Granada”, "Escuela de danza María de Ávila”, "London Studio Center" ,"Dance Works" en Londres, “Ecole de Danse Classique” en Suiza. Profesor interino en todos los conservatorios de la Comunidad de Madrid.
Como coreógrafo he creado obras, para Sala Roja de “Los Teatros del Canal”, “Real Conservatorio de Danza Mariemma”, “Ballet de Las Artes”, “Conservatorio de danza Fortea”, “Escuela de Danza María Rosa”, y crea y dirige su propia producción del” El Principito” creando una compañía.