FUESCyL

FUESCyL

Arte

Escultura

Escultura

AM, 12 Ago 2015

Escultura

Escrito por

La especialidad Escultura que se imparte en la Escuela de Arte y Superior de Conservación  y Restauración de Valladolid,  ciudad referente en el ámbito de la escultura y la imaginería a nivel nacional e internacional. Destaca por la gran carga práctica que conlleva, desarrollada sobre obras reales, procedentes de iglesias y conventos. En este curso la escuela tiene en sus talleres obras de los siglos XVI, XVII y XVIII, procedentes de numerosos lugares de Castilla y León.

En esta carrera de cuatro años de estudios, los dos primeros son comunes a otras especialidades (pintura, documento gráfico, arqueología y textiles) y los dos últimos se dedican íntegramente a la especialidad de RESTAURACIÓN DE OBRAS ESCULTÓRICAS tanto en material orgánico (madera, papelón, marfil) como en material inorgánico (piedra, metal, cerámica, vidrio).

El centro está dotado con talleres específicamente destinados para la restauración de obras escultóricas y  cuentan con el equipamiento tecnológico para abordar tanto el diagnóstico de patologías como para la aplicación de  los tratamientos que la pieza escultórica requiera.

En los cuatro años, se abordan materias como procedimientos escultóricos, fotografía, historia del arte, conservación preventiva, biología, física y química etc. El conocimiento de estas materias será indispensable en la actividad del conservador-restaurador ya que éste deberá llevar a cabo una estrategia de actuación, previa a la intervención, basada en el examen científico-técnico de la obra con el fin de determinar el estado de conservación de la misma, su estructura original y los materiales que componen el objeto, así como el deterioro, alteraciones y pérdidas sufridas por éste.

Un aspecto a destacar es la ratio existente para estas enseñanzas, 1/20 para asignaturas teóricas y 1/10 para las prácticas, lo que permite un seguimiento personalizado de los trabajos que desarrolla cada alumno.

En los últimos cursos de la especialidad, cada alumno tiene asignada una obra para diagnosticar y proponer el tratamiento que va a llevar a cabo, debatiéndose en el aula las diferentes opciones de intervención en base a los criterios admitidos en restauración.

Durante los meses de verno se realizan CAMPAÑAS DE RESTAURACIÓN, el trabajo sobre obra real, permite al estudianet tomar conciencia de la importancia de su trabajo y lo prepara para su incorporacion al mundo laboral con mayor seguridad y confianza.

 

Actividades Formativas

  • Prev
La Coreógrafa Nadine Ganase imparte el seminario de Cuerpo y Movimiento para actores y actrices: Un acercamiento coreográfico a El Señor de las Moscas de William Golding. El taller forma parte
10 Marzo 2025
Espacio complementario de formación e innovación teatral que contribuya a la mejora y el desarrollo de la actividad docente y artística en la ESADCYL.  Dirigido exclusivamente a los alumnos y
11 Marzo 2024
DESMONTAJES  Espacio para el análisis de textos y espectáculos en el que creadores de la escena contemporánea compartirán con los participantes el proceso de creación de sus piezas 12/24
15 Enero 2024

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

COMUNICACIÓN

Publicaciones

living1

  

 

Top