FUESCyL

FUESCyL

Arte

Concluido el proceso selectivo de Profesorado para la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, publicado el 17 de noviembre de 2022, de acuerdo a lo establecido en la base novena de esta convocatoria se procede a constituir Bolsa de Empleo de Profesorado de Escenificacion.

BOLSA DE EMPLEO

NOMBRE: Prof. Juan Manuel Romero GarrizRosarioCharro

EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO: Dirección escénica

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 Dramaturgo, guionista y director, crea en el año 2003 la Cía. Vuelta de Tuerca, para la que ha escrito y dirigido obras como Báthory contra la 613 (accésit del premio Fray Luis de León 2006) Prisionero en mayo, La Venus abierta o El fuego amigo.

Como dramaturgo, ha participado en varios ciclos del Nuevo Teatro Fronterizo, en los laboratorios ETC de la Sala Cuarta Pared con los textos Aquí hay una mano y Árbol adentro, y en el VIII Laboratorio de Escritura Teatral de la SGAE con La piscina. Es co-autor -junto a QY Bazo y Javier G. Yagüe- de la Trilogía Negra de la Cía. Cuarta Pared: Nada que perder, Instrucciones para caminar sobre el alambre y Tantos esclavos, tantos enemigos. En 2022, obtuvo el X Premio Jesús Campos de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro por su obra Tramontana.

Como director, además de sus propias obras, ha estrenado adaptaciones de Dostoievski y Kafka, así como textos de Edward Bond (Misa negra), Caryl Churchill (Esto es una silla) y QY Bazo (Tres días sin Charlie).

Como guionista, cabe destacar su colaboración en los largometrajes Evelyn (Isabel de Ocampo), la película para televisión Teresa (Jorge Dorado) y la serie Distrito Salvaje (Netflix Colombia). Sus últimos trabajos como guionista y director son los cortometrajes Durandal y Domingo y El amanecedor, proyectados en diversos festivales internacionales.

Sus obras han sido traducidas al inglés (Tramontana, Programa Cimientos 2022, IATI Theatre, NYC), francés (Los desafectos, Premio Eurodram 2020) y al rumano (Aquí hay una mano), y han sido representadas en Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y Venezuela.

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

Escenificación

 

 

La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León firma, con los representantes de los trabajadores, su primer convenio colectivo Nota de prensa

Julio ArozarenaNacido en La Habana el 23 de octubre de 1965, inició sus estudios de danza en 1975 en la Escuela Nacional de Arte de Cuba, y recibió los diplomas de bailarín y profesor de danza en 1983. Ese mismo año, ingresó al Ballet Nacional de Cuba dirigido por Alicia Alonso y cinco años más tarde se convirtió en bailarín principal de esta compañía.

Varias veces medallista de oro y plata en concursos internacionales, su carrera como bailarín lo llevó a dejar Cuba para unirse en Europa, primero en Bélgica, en el Royal Ballet de Flandes, luego en Suiza.

En 1993, se unió al Ballet Béjart Lausanne (BBL) y luego trabajó, de 1997 a 2002, para la compañía ecuestre Zingaro, en París. Desde Francia, continuó su colaboración con el coreógrafo Maurice Béjart que le llevó, después de una temporada en la Ópera de Niza como maître de ballet, a reintegrar la BBL como maître de ballet y adjunto a la dirección artística, de 2006 a 2019.

Paralelamente a su carrera como bailarín, luego como pedagogo, Julio Arozarena desarrolló una pasión y reconocidas habilidades por la coreografía. Ya en el Ballet de Cuba y luego en Zingaro donde asistió a Bartabas a crear las coreografías de los espectáculos Eclipse (1997) y Tryptik (2000).

En 2002, inició el proyecto artístico L'air de rien en Bruselas y luego para la BBL, creó los ballets Song of Herself (2011), Aguas (2012), Fais ce que tu veux avec ces ailes (2014) y Corps-Circuit (2016).  También estrenó Don Juan en la Ópera de Riga en 2017 y Ceci est une rose en el Théâtre de Cusset en 2018. En junio de 2018, presentó Éclats en el Théâtre de Beaulieu en Lausana, su última pieza hasta hoy con el BBL.

Su vena coreográfica le impulsó, en agosto de 2019, a lanzarse como coreógrafo y pedagogo independiente y nació la Asociación de Artes Arozarena.

La Compañía Julio Arozarena, transfronteriza entre Suiza y Francia, se crea en agosto de 2020.

Sus coreografías, L'Ombre de l'âme (2020) - para la Compañía Julio Arozarena presentada en el Théâtre de Cusset y Othello (2020) - para el ballet de la Ópera de Chemnitz (DE) - fueron muy bien recibidas por el público y la prensa, al igual que Polymère, su creación, inspirada en la obra del escultor suizo Étienne Krähenbühl.

Entre febrero. y julio de 2021 Julio Arozarena fue director artístico en funciones de la Escuela Atelier Rudra Béjart Lausanne y creó el espectáculo Etudes presentado en varios festivales de danza en el verano de 2021.

Página 61 de 259

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

COMUNICACIÓN

Publicaciones

living1

  

 

Top